RFK Jr. promete revelar las ‘verdaderas’ causas de autismo… pronto

Estados Unidos.- El secretario de Salud de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., dijo el martes que está en camino de identificar “intervenciones” que “ciertamente están causando autismo” y posibles formas de abordarlas para septiembre. En abril, Kennedy había prometido encontrar la causa del aumento en las tasas de diagnóstico, al que calificó de “epidemia” que “eclipsa la epidemia de covid-19”.

Durante la reunión de gabinete del martes, el presidente Donald Trump pidió a Kennedy un informe de progreso. “El autismo es una condición terrible. ¿Qué está pasando en nuestro país y en otros países, pero sobre todo en nuestro país? ¿Cómo está?”, preguntó.

“Lo estamos haciendo muy bien. Tendremos anuncios, como prometimos, en septiembre, para encontrar intervenciones, ciertas intervenciones, que claramente casi con certeza causan autismo. Y podremos abordarlas en septiembre”, respondió Kennedy.

RFK Jr. ha sostenido desde hace años que factores ambientales, o las vacunas, son probablemente responsables del aumento de diagnósticos, y ha argumentado que investigaciones al respecto han sido bloqueadas por autoridades federales. En abril, sostuvo que el autismo debería prevenirse porque las personas autistas representan una carga para sus familias y la sociedad.

“Estos niños nunca pagarán impuestos, nunca tendrán un trabajo, nunca jugarán béisbol, nunca escribirán un poema, nunca tendrán una cita. Muchos de ellos nunca usarán el baño sin ayuda”, afirmó. “El autismo destruye familias”.

Las afirmaciones de un vínculo vacunas-autismo han sido refutadas por múltiples revisiones científicas y verificadores independientes.

En la reunión, Kennedy volvió sobre su argumento de que la subida de diagnósticos desde la década de 1970 sugiere causas artificiales. Trump lo secundó:

“Entonces, tiene que haber algo que cause esto artificialmente, es decir, una droga o algo similar. Y sé que están analizando con mucha atención diferentes cosas, y espero que puedan revelarlo lo antes posible”.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) estiman que 1 de cada 31 niños de 8 años y 1 de cada 45 adultos en Estados Unidos tiene un diagnóstico dentro del trastorno del espectro autista (TEA), una prevalencia sustancialmente mayor que la registrada décadas atrás.

Sin embargo, expertos atribuyen ese incremento, en gran medida, a mejoras en la detección y a la ampliación de los criterios diagnósticos con el tiempo. Los registros recuerdan que el primer diagnóstico de autismo data de 1943. CDC+1

El debate sobre qué explica la subida reciente ha incorporado análisis de composición.

“Las tasas de autismo sin discapacidad intelectual están aumentando más rápido que los diagnósticos de autismo con discapacidad intelectual, lo que demuestra que si ese grupo hubiera sido pasado por alto en el pasado, ese es el que constituye la mayor parte del aumento de diagnósticos”, dijo Zoe Gross, directora de defensa de Autistic Self Advocacy Network (ASAN), en una entrevista reciente a la cadena pública PBS.

Su planteamiento coincide con la lectura de que los cambios en criterios y tamizajes más amplios pueden estar captando casos menos severos que antes no se detectaban.

La promesa de Kennedy de anunciar en septiembre “intervenciones” que “casi con certeza causan autismo” mantiene en vilo a agencias, clínicos y grupos de defensa. Su posición pública ha chocado con el consenso científico acerca de las vacunas, y su gestión ha recibido críticas de organizaciones médicas y de verificación por basarse en estudios defectuosos o no replicables.

Aun así, el secretario insiste en que su equipo presentará medidas orientadas a abordar lo que considera determinantes ambientales de la condición.

De cara a septiembre, el Gobierno deberá conciliar el compromiso de un anuncio con la evidencia epidemiológica disponible. La presión política y mediática —reforzada por el interés del presidente— se cruza con precauciones metodológicas y con la expectativa de comunicar hallazgos sin estigmatizar a la población autista ni alimentar teorías desacreditadas.

Los CDC continúa publicando reportes y herramientas de datos que documentan la evolución de la prevalencia y promueven detección temprana y apoyos basados en evidencia.

Con información de El Informador

 

¿Qué opinas tu?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx

Búsqueda

Buscar