Ciudad de México.- La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, habló de los excesos del Poder Judicial que ha venido extiendo amparos contra la Reforma Judicial, como consecuencia han intentado cientos de veces paralizar proyectos importantes, obras públicas o políticas de bienestar.
Han retrasado emisiones de sentencias generando impunidad, y algunos ejemplos son 6 mil 097 de personas privadas de la libertad en penales no han recibido sentencia, hombres y mujeres.
Otro ejemplo es que en el Centro Federal Femenil de Morelos, de mil mujeres que están ahí, 415 personas han esperado entre 1 y 17 años para una sentencia. El 34 por ciento lleva entre 9 y 12 años de prisión sin sentencia.
También los amparos y suspensiones contra leyes y obras públicas, a través de suspensiones han afectado obras o reformas del gobierno federal. Por ejemplo la Ley de la Industria, la Ley de la Guardia Nacional, la Ley de Minería, el Fondo de Pensiones para el Bienestar, la Extinción de Fideicomisos del PJF, la de los vapeadores.
Otras, las del Tren Maya, otras como los Libros de Texto Gratuitos, áreas naturales protegidas, conferencias matutinas, y también de las áreas naturales protegidas. La injerencia del PJF en asuntos electorales.
Otra, los procesos viciados en la selección de jueces, donde se dan venta de exámenes de oposición para jueces en 186 mil pesos. El tema de los concursos de oposición impugnados por los propios jueces y magistrados.
La funcionaria federal reveló que adelante del tema del nepotismo, donde en diciembre del 2022 el Consejo de la Judicatura Federal reveló que el 49 por ciento del personal del PJF tienen al menos un familiar trabajando dentro.
El 85.4 por ciento de los Magistrados y el 67 por ciento de los jueces tienen familiares en el PJF. La persona que acumula más familiares en el PJF tiene 26 parientes, esto de acuerdo a la información oficial del CJF.
En relación con los castigos que tienen los funcionarios del PJF han generado inconformidades.
Sobre salarios y prestaciones, la Constitución establece que ningún servidor público podrá recibir remuneración por el desempeño de su función, cargo o comisión, mayor al del Presidente de la República.
El salario de los Ministros contempla mucha cosas, y alcanza un salario de 792 mil 256 pesos mensuales. En el mismo caso está el salario de Consejero de la Judicatura y el de un Magistrado.
El estatus de los procedimientos no celebrados entre el 20 de agosto y 30 de septiembre de este año, se cancelaron 12 mil 448 audiencias a causa del paro, todos los empleados siguen recibiendo su salario a pesar del paro.
Y relató la situación de algunos jueces que liberaron a delincuentes.
Tocó el tema de la Jueza Nancy Juárez, quien ordena a la Presidenta Claudia Sheinbaum que baje la publicación de la reforma al PJF del DOF, o daría cuenta a la Fiscalía General de la República para que aplique la ley, que podría ser de 7 años de prisión.
Rodríguez Velázquez dijo que esta Jueza ya ha estado suspendida, también fue sancionada por el resultado de tres pesquisas que atribuyó a la funcionaria federal desempeño ineficiente.
También el 2022 fue suspendida por comportamiento inadecuado, también en el 2015 y 2016 hubo mala conducta.
Pese a todos sus registros, esta Jueza adscrita al Juzgado Décimonoveno en Coatzacoalcos, Veracruz, sigue denunciando a la Presidenta porque ella cumple con la ley.