Ciudad de México.- Marcela Figueroa Franco, secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, presentará a partir de hoy los índices delictivos en el país, y como titular de la dependencia, dijo que la tendencia histórica de víctimas de homicidios dolosos del país, y dijo que gracias a la estrategia de construcción de paz implementada por el ex Presidente Andrés Manuel López Obrador, se ha mantenido a la baja.
En febrero del 2019 se registró un promedio de 100.9 homicidios dolosos, y este octubre del 2024, y contando los datos preliminares del 1 al 28 de octubre, hay un promedio diario de 75.3 homicidios.
Entre 2019 y 2024 hay una reducción en el número diario de víctimas, y una reducción del 25 por ciento entre febrero del 2019 al último mes.
Si se compara el 75.3 de octubre del 2024 con los meses de octubre de los años pasados, es el octubre con menos homicidios dolosos desde el 2017. Los datos de octubre son preliminares, es información que recibe el gabinete de seguridad todos los días desde las 32 fiscalías estatales del país.
La funcionaria federal explicó que el promedio diario de víctimas de homicidios doloso cada año, hasta el 2023 hay una reducción de menos 18.0 por ciento entre el 2018, en lo que llevamos del 2024 que es de 82.32.
En lo que respecta al estatus de las entidades del país respecto a homicidios dolosos, de enero a octubre de este año el 50 por ciento se concentra en 7 estados, Guanajuato, Baja California, Estado de México, Chihuahua, Jalisco, Guerrero y Nuevo León.
Como también es sabido, y derivado de una pugna entre dos grupos rivales de la delincuencia organizada, el número de homicidios dolosos en Sinaloa se ha incrementado en los meses de septiembre y octubre.
Fue en la tercera semana de septiembre que hubo este incremento que se ha registrado en Sinaloa. En incidencia delictiva de alto impacto, lesiones dolosas, feminicidio, homicidio doloso, robo con violencia en sus diferentes modalidades, entre enero del 2015 a enero del 2024 hay una disminución del promedio diario del 35.23 por ciento.
Hay una disminución del 40 por ciento.
En lo que respecta a la disminución delito por delito, comparando septiembre del 2019 con septiembre del 2024, hay disminución en todos los delitos, incluyendo el homicidio doloso.
Figueroa Franco dijo que los delitos del fuero federal entre enero del 2019 a septiembre del 2024 hay una disminución, el pico más alto se tuvo a inicios del 2019, y este septiembre del 2024 cerró a la baja, una reducción del 42.6 por ciento en el promedio diario, promedio más bajo desde el 2015.
La funcionaria federal reveló que la incidencia del fuero federal dividido por delitos, hay una disminución del 35 por ciento.
En cuanto a la percepción de inseguridad en el país, el INEGI dio a conocer los resultados de la Encueta Nacional en Seguridad Pública Urbana, esta obtuvo su nivel más bajo, es decir, una reducción del 18.2 puntos porcentuales.
En esta misma encuesta, en el nivel de confianza entre las autoridades, el Ejército es el que tiene el más alto entre la población; La Marina en seguida como institución de mayor confianza; la Guardia Nacional, las policías estatales, así como las policías municipales que han aumentado la confianza.