Mocorito, Sin.- La directora del Instituto Municipal de Mujeres (IMMujeres) de Mocorito, Irma Josefina Castro Sosa, informó con motivo de dar a conocer a las mujeres mocoritenses los tipos de violencia que pueden recibir, se instalara el violentómetro en puntos estratégicos de la cabecera municipal y comunidades del municipio donde hay un mayor número de personas.
Comentó que, existen mujeres que no conocen sobre el tipo de violencia que pueden llegar a sufrir en el hogar o en el noviazgo, es por ello que se busca dar a conocer cuáles son los niveles de violencia que hay, que inician con los chantajes y culmina con la expresión más alta de violencia que es el asesinato.
Para que las mocoritenses conozcan los niveles de violencia están distribuidos en 30 niveles del que inicia con el primero indicador que son las bromas hirientes, 02 chantajes, 03 mentir o engañar, 04 ignorar, 05 celar, 06 culpabilizar, 07 descalificar, 08 ridiculizar, 09 humillar en público, 10 amenazar, 11 prohibir cosas, destrucción de artículos personales, 12 manosear, 13 carisias 14 agresivas, 15 golpear “Jugando”, 16 pellizcar o aruñar, 17 empujar o jalonear, 18 cachetear, 19 patear, 20 encerrar, 21-22 amenazar con objetos o armas, 23-24 amenazar de muerte, 25-26 forzar a una relación sexual, 27 abuso sexual, 28 violar, 29 mutilar, 30 asesinar.
Agregó que, el programa lo implementarán una vez que permitan realizar eventos en escuelas y comunidades para dar una información más detallada a las mujeres, para que identifiquen en qué nivel de violencia se encuentran para soliciten ayuda, psicológica, jurídica o de resguardo para evitar que la violencia aumente ya que es cuando se llegan a los feminicidios.