Guasave, Sin.- Una vez más Guasave está de luto por el asesinato de una mujer. En esta ocasión fue Saida “N”, de 42 años, quien fue encontrada sin vida dentro de un dren en El Mezquitón, sindicatura de Tamazula, la tarde del martes 20 de diciembre, pero estaba activado el protocolo Alba desde el 9 de diciembre; su cuerpo yacía con golpes visibles, dejando dos hijos huérfanos de madre.
Este feminicidio suma ya cuatro en lo que va del año, y todos coinciden en que ninguna de las mujeres pidió ayuda a ninguna autoridad por la situación que estaba viviendo.
La directora del Instituto Municipal de las Mujeres, Xóchitl Soto Fierro, detalló en entrevista que desde hace varios días sostienen un acercamiento con el hijo de 21 años de Saida, quien les manifestó que la relación de su madre no terminó en las mejores condiciones con su expareja y que tenía problemas con él; sin embargo, la funcionaria recalcó que jamás se acercó a pedir ayuda al Instituto ni a ninguna otra dependencia.
“No tenía ningún registro, no había hecho ninguna denuncia por violencia, ni se había acercado a pedir ninguna asesoría con nosotros como Instituto”.
Lamentó que se sigan dando este tipo de situaciones pese a todos los esfuerzos desde el interior de la administración actual, y advirtió que urge ese cambio de cultura para que el machismo desaparezca, así como también el que la mujer deje de aguantar todo lo que pasa en su entorno y pida ayuda.
“Que por dónde andemos caminando vayamos manifestando el problema y vayamos diciendo que en Guasave nos están matando a las mujeres, que no es normal que eso pase y que no debemos normalizar”.
Finalizó la entrevista dejando claro que acudir al Instituto Municipal de las Mujeres no quiere decir que van a denunciar, sino que pueden buscar otro tipo de ayuda como la sicológica o alguna asesoría.
Advirtió que hoy fue Saida, antes fue Martha y mañana puede ser Xóchitl (ella), o tu hija, o tu madre y que esto no puede seguir sucediendo.