Culiacán, Sin.- El hospital del Issste en Culiacán se encuentra al 100 por ciento en ocupación de camas para pacientes con Covid-19.
El último informe de la Secretaría de Salud reveló que las 60 camas disponibles en este centro hospitalario se encuentran ocupadas.
La situación del Instituto México del Seguro Social en la capital sinaloense también es crítica, pues de las 192 camas disponibles 163 están ocupadas, lo que representa un 85 por ciento de ocupación.
De las 75 camas que cuentan hospitales privados 41 están ocupadas, es decir un 55 por ciento mientras que el Hospital Civil reporta un 71 por ciento de ocupación y la Secretaría de Salud un 47.
El único hospital que cuenta con el total de camas es el Hospital General de Culiacán a cargo de la Sedena con un total de 20.
Ante el aumento de casos en los hospitales de Culiacán, en centros hospitalarios como el Issste e IMSS, en los últimos días se observa alta afluencia de carrozas de funerarias.
Al pasar a rojo Sinaloa en el Semáforo Epidemiológico se suspendió a partir de este lunes la atención en consulta externa en el Hospital General de Culiacán, para enfocar toda las labores en la atención de pacientes con Covid-19.
[2:18 p. m., 19/7/2021] Cecy Rivera: Catalogan pescadores temporada de pesca de jaiba como regular
Guasave, Sin.- La temporada de trabajo en los campos pesqueros se cataloga de manera regular ya que aunque los índices de captura en lo referente a la jaiba han venido a la baja en comparación con los primeros días, la temporada se ha prolongado, indicó Juan Ramón Rubio Espinoza, director de pesca en del Ayuntamiento y presidente de la cooperativa la “Huituriada” que se ubica en el Cerro Cabezón.
Dijo que actualmente se observa en los campos pesqueros movilidad ante el trabajo que se está generando y que le garantiza cuando menos a los hombres del mar un ingreso diario, por lo que dijo que la mayoría ha optado por mantenerse como pescador y no dedicarse a otras actividades.
En lo referente a las posibles afectaciones en cuanto a capturas por los fenómenos meteorológicos que se han detectado o transitado por el pacifico explicó que por las tardes la marea se “hincha” pero destacó que las posibles problemáticas se pudieran detectar más en zonas como boca del río.