Los Mochis, Sin.- Ante la crisis que se ha agudizado en las granjas productoras de camarón de Sinaloa por la introducción del crustáceo por las aduanas pero también de contrabando, el oxígeno se les ha terminado y deben enfrentar una situación bastante complicada señaló el gerente de la Confederación de Organizaciones Acuícolas del Estado de Sinaloa, Julián Alberto Cabanillas Ramos.
El directivo de la COADES mencionó que este sector siempre ha enfrentado diversos problemas principalmente sanitarios, mismos que han sabido enfrentar por la unidad y el ánimo de salir adelante que los caracteriza, pero en esta ocasión los efectos de la importación de camarón van más allá.
“Definitivamente el oxígeno se ha agotado por una serie de factores pérdida de rentabilidad de la actividad y si no fuera por el tema de las importaciones se pudieran poner algunas estrategias porque el gremio es resiliente con todas las crisis que se han padecido por enfermedades que también han sido importados y todo eso se han puesto en crisis pero esto es algo característico de los productores de camarón”, detalló.
El representante de la Confederación de Organizaciones Acuícolas del Estado de Sinaloa indicó que ante este panorama es difícil seguir adelante y la paciencia ya se terminó y la única solución es frenar las importaciones de camarón de Centroamérica.
“Actualmente con la importación totalmente fuera de control, el asunto no está dando para más solo parar las importaciones y esa paciencia ya se acabó y no por falta de disposición sino que esto ya no tiene tiempo para seguir como tal, como la conocemos”, expresó.
Julián Alberto Cabanillas resaltó que la actividad de las granjas acuícolas se ha desplomado y algunos han tenido que almacenar su producto, pero no todos tienen esa oportunidad.
“Debido al tema de importaciones la actividad ha caído en total perdida de la rentabilidad y esto que se ha llevado a un nivel tan bajo los precios y los que pueden almacenar lo hacen para esperar un mejor mañana y sacar su producción y los que no pues tristemente les digo que veo que están saliendo por necesidad y sacar sus compromisos adelante pero sin tener utilidades”, comentó.