Los Mochis, Sin.- El sector acuícola de Sinaloa ya no tuvo otra alternativa que solicitar un amparo contra la autorización a la importación de camarón de Centroamérica y América del Sur que les ha afectado económicamente por la competencia desleal que significa al registrarse tanta diferencia en los costos de producción, señaló Leonel Sánchez Cota.
El presidente de la Federación de Cooperativas Pesqueras de Bahía del Norte de Sinaloa y Sur de Sonora precisó que no sólo es la introducción de camarón sino otras especies, y eso va en retroceso de la actividad y la ponen en riesgo.
“No solamente es el camarón, también se habla de langostino, están hablando de otras especies que van a introducir a México, pero si nosotros decimos que el camarón porque de eso dependen muchas familias yo sé por sus comentarios en los grupos que ellos están manejando un amparo en contra de las importaciones debido a que son contra Senasica y así como pasó con las papas para cuidar la sanidad”, explicó.
El dirigente pesquero señaló que los productores de camarón tienen las bodegas llenas y los importadores llenan el mercado nacional con su producto, el cual no cumple además con las especificaciones sanitarias y ponen en peligro los ecosistemas en México.
“Si nosotros tenemos las bodegas de camarón en México porque se trae camarón más barato porque es traído de Centroamérica y América del Sur y no tiene la calidad ni sanidad del camarón mexicano, porque cuidamos hasta los ecosistemas y que no se mueran las especies por el interés del mismo productor y que esté más sano y eso nos pone en peligro de que llegue camarón y no sé para sirve Senasica (Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria) para que la tenemos”.
Leonel Sánchez dijo que además se mantienen con el temor de que en cualquier momento les llegue una nueva enfermedad como ha ocurrido en años anteriores por la comercialización del camarón de manera ilegal en México.
“El tema de las enfermedades se transfieren y nosotros tenemos que ver como primero fue el taura, luego la mancha blanca, la muerte temprana y pues hay afectación y el virus va a los drenajes y nos afectan en los estanques y el sistema natural, y sufren las consecuencias y baja la calidad se lo comen los depredadores”, expuso.