Los Mochis, Sin.- El jurídico de la Universidad Autónoma de Sinaloa analiza el cómo presentar el juicio de amparo correspondiente, en contra de la Ley General de Educación Superior aprobada por el Congreso del Estado, una vez que se cumplan los 30 días de su publicación en el Diario Oficial.
Milton Ayala Vega secretario académico de la UAS, unidad regional zona norte, indicó que esperan una serie de amparos en contra de esta ley, debido a que contempla diversas violaciones constitucionales, sobre todo la invasión a la autonomía.
“Cualquier persona que tenga interés legítimo de acuerdo a lo que establece la ley, puede ampararse, no nada más la universidad, puede ampararse cualquier trabajador, cualquier alumno, cualquier funcionario y hasta las asociaciones civiles interesadas en la educación pueden ampararse en contra de la ley”.
“…puede haber una escalada de amparos en contra de la norma, porque el Congreso Federal estableció en el transitorio quinto, mandató a las legislaturas de los estados a que se haga una ley que se homologue con esta ley federal, todas las leyes que tienen de educación superior las van a derogar y van a hacer una en los mismos términos que esta ley federal, lo que el Congreso de Sinaloa no hizo, que era una obligación que estaba en el quinto transitorio y fueron más allá, fueron más invasivos que esa ley, esa es la preocupación de las universidades, el tema de la invasión a la autonomía”, explicó.
Ayala Vega explicó que una de las disposiciones de la ley General de Educación Superior contraviene a la disposición de orden constitucional, en este caso al artículo tercero, fracción séptima de la Constitución que establece la autonomía de las universidades.
“La ley de educación del estado, contraviene algunas disposiciones de ese precepto constitucional, en el sentido de que por ejemplo, el la ley establece una invasión a los programas educativos, pero también establece que el Congreso podrá dotar a la universidad de una nueva ley con una consulta organizada por el Congreso, en la cual la ley federal establece que cualquier iniciativa, cualquier reforma debe establecerse con una consulta previa a la comunidad universitaria, pero sobre todo se debe contar con la opinión del máximo órgano de gobierno, los diputados por lo que vi yo, algunos dicen que no es vinculante, pero si la Constitución lo establece, era obligación de ellos respetarlo”, destacó.
El secretario académico de la UAS, explicó que otra de las violaciones que se observan en la recién aprobada ley estatal, es el artículo que establece que todos los recursos de la federación para las universidades, deberá ser administrado por el estado, a través de la Secretaría de Administración y Finanzas.
“Le están aumentando más burocracia al tema de los recursos, cuando se destinan para e pago de personal, para la operación de la universidad, violan la ley porque son recursos federales que la federación audita, el estado no tiene por qué ingerir en el tema de los recursos federales , pueden ingerir en el tema de los recursos del estado, pero en los federales no tiene por qué meterse”, señaló.