Los Mochis, Sin.- La reunión de trabajo con el titular de la Secretaría de Gobernación, Adán Augusto López, en la búsqueda de la construcción de un precio justo para el pago de la tonelada de maíz en Sinaloa, que sostuvieron líderes agrícolas de la entidad y que estuvieron acompañados por el gobernador Rubén Rocha es un avance muy importante, porque se establece el vínculo con la autoridad y se observa voluntad en ellos señaló César Enrique Galaviz Lugo.
El presidente de la Asociación de Agricultores del Río Fuerte Sur, mencionó que los productores pudieron plantear la problemática actual de los granos y sobre todo las consecuencias que pudieran tenerse si no se llegan a acuerdos para mejorar los precios, mismos que en el mercado internacional están deprimidos.
“Se avanzó, todo abona en la situación en la que estamos, gracias a esta reunión con el Secretario de Gobernación Adán Augusto se va aclarando el panorama un poco, esto se puede tomar como una esperanza para nosotros los productores, quienes vemos el escenario de la comercialización complicado, la mayoría de nuestras cosechas está suelta aún, pero fuimos escuchados, nos abrieron las puertas y esto es un avance”, expresó.
El dirigente del sector agrícola privado en Ahome indicó que en este primer acercamiento con el Gobierno Federal se obtienen nuevos acuerdos y resaltó la disposición de Segalmex en aumentar la compra de maíz en Sinaloa para llegar a un total de 2 millones de toneladas del grano.
César Galaviz que algo muy importante es que el diálogo quedó abierto para una próxima reunión en la que esperan haya más puntos a su favor.
“Como parte de los acuerdos en esta reunión, quedan previstos acercamientos futuros para dar seguimiento a este importante tema en el que están puestos los intereses de muchos de nosotros como productores”, comentó.
El líder agrícola mencionó que también es muy importante para ellos la postura del gobernador Rubén Rocha Moya quien reiteró el apoyo al sector agrícola sinaloense, buscando en esta reunión nuevamente que se logre la compra del total de los 6 millones de toneladas, faltando aún 4 millones de toneladas por resolver, además, incluir la comercialización del trigo y el precio del mismo en esta ronda de propuestas de solución para los productores.