Guamúchil, Sin.- Organismos Agrícolas, el Heroico Cuerpo de Bomberos y el ayuntamiento de Salvador Alvarado ser reunieron para fortalecer los esfuerzos para combatir la quema de soca, y evitar el daño ecológico y económico que se genera con la constante quema que se registra desde hace muchos años y que actualmente favorece en demasía al cambio climático que afecta todos.
El presidente de la Junta Local de Sanidad Vegetal del Valle del Évora, Carlos Beltrán Astorga, aseguró que los agricultores que quemen la soca y no comprueben que pagaron una sanción o que hay proceso jurídico para determinar quien es el culpable no se le entregará el permiso de siembra para tratar de disminuir el problema.
Indicó que, la quema de soca se ha estado incrementando y durante el 2023 se han registrado en Salvador Alvarado 17 predios quemados de los cuales 8 han requerido la participación del Heroico Cuerpo de Bomberos para sofocar las llamas para evitar que se afecten otros predios con maíz en pie y reveló que en la mayoría de las quemas son iniciadas por los propios agricultores.
“No quisiéramos que se ningún mal trato a ningún productor, que no se comentan algunas injusticias tampoco somos de la idea, pero si creo todos debemos de estar más vigilantes, de nuestros predios y cuidar que no se prenda, regularmente se ha dicho que son los pepenadores, pero en la mayoría de los casos son los productores o los dueños de los predios”.
Beltrán Astorga, pidió que si no saben que hacer con el esquilmo que se lo proporcionen a los ganaderos o se solicite un permiso para la quema con una justificación que evite que se afecte a los ciudadanos y al medio ambiente.
Rosalinda Cruz Huitrón, coordinadora de Desarrollo Urbano y Ecología, indicó que se esta modificando el reglamento de ecología municipal para establecer claramente la quema de soca como una de las acciones que pueden ser sancionadas ya que actualmente la normatividad solo contempla la quema al aire libre.
Agregó que la comunicación entre dependencias es muy importante para que se pueda detener la quema de socas.
El presidente del modulo 74-2 de Salvador Alvarado, Olegario Castro Cabrera, dijo estar dispuesto a colaborar y llamó a respaldar la labor que realizan los bomberos, y se comprometió a buscar las condiciones para tener agua disponible cerca de los predios para que puedan abastecerse para actuar de manera rápida para apagar la soca.
El presidente municipal de Salvador Alvarado, Armando Camacho Aguilar, aseguró que el municipio ha realizado campañas de concientización a través de los medios de comunicación, y protección civil y seguridad publica han actuado cuando se ha solicitado, sin embargo, se puede dar más si cada una de las organizaciones involucradas hace lo que corresponde.
“Estamos haciendo lo que nos corresponde lo que nos compete y un poco más, pero podemos dar mas y todo va a ir mas a la comunicación que pedía Rosalinda ahorita, ver con toda claridad, de quienes son los predios, quienes son los propietarios o los responsables pero en el corto plazo, esta reunión es productiva, pero va a ser muy productiva la del año que entra cuando todos diseñemos un esquema que esta dañando el ecosistema”.