Ciudad de México.- El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell advirtió que si la población no respeta el estado del semáforo en su localidad, se corre el riesgo de un rebrote de contagios por COVID-19.
López-Gatell explicó que “una nueva normalidad quiere decir que tendremos que cambiar nuestra manera de comportarnos en lo individual, principalmente en términos de nuestra higiene, y también respecto a los demás en el espacio público”.
El subsecretario de salud explicó también que “en el tránsito hacia la nueva normalidad estas mismas actividades y espacios deben ser correctamente regulados de acuerdo al riesgo, a la probabilidad de que exista intensa transmisión de la enfermedad, o de que en ese momento se observe que está ocurriendo una intensidad epidémica de COVID que puede poner en riesgo el resurgimiento o la expansión de la epidemia”.
Por ello, recordó a la población que en cada entidad se contará con un semáforo y sólo hasta que éste deje de estar en rojo se podrán extender las actividades culturales y de recreación.
¿Cómo es el semáforo?
El semáforo está integrado de cuatro colores; desde verde que implica riesgo muy bajo de que haya un rebrote, o que resurja una epidemia localmente controlada.
El semáforo amarillo implica un riesgo aún mayor, así como el anaranjado y un semáforo en el nivel rojo “que implicaría el momento de más intensa transmisión en el que hay que tener el mayor cuidado y la mayor restricción de actividades en el espacio público”.
López-Gatell informó que se hará un monitoreo diario de las variables que permitan identificar la magnitud del riesgo y se comunicará semanalmente en la conferencia vespertina de COVID-19.
Recordó que el cambio en el color del semáforo es cambiante; “por momentos un municipio puede estar en color amarillo y la siguiente semana, o pasar a verde, o pasar a color anaranjado, o incluso rojo”.
Y recordó a la población que se deben acatar las reglas dispuestas por el gobierno de cada entidad para así evitar la propagación de más contagios por COVID-19.
Si las reglas no se siguen como corresponde con el semáforo, lo que va a pasar es que cada municipio y cada estado van a tener mayor número de contagios, puede resurgir la epidemia, y entonces tendrán que tener progresivamente medidas más restrictivas que no convienen a la vida pública ni a la economía”.
En la Nueva Normalidad, a partir del 1 de junio, el semáforo de riesgo epidemiológico regulará el regreso de las personas al espacio público y a las actividades productivas y educativas. pic.twitter.com/nH5EyALG70
— Hugo López-Gatell Ramírez (@HLGatell) May 31, 2020