Los Mochis, Sin.- Durante esta temporada de otoño-invierno se reducirá sustancialmente la producción de maíz en Sinaloa debido a la poca disponibilidad de agua que existe en las presas y que será asignada a los módulos de riego, mismos que ya se encuentran en análisis de la situación y empezaron a realizar planes de riego preliminares para la temporada, señaló el presidente del módulo Batequis.
Carlos Cota Sandoval mencionó que en este momento se encuentran socializando entre los usuarios la siembra de cultivos de baja demanda como cártamo, frijol, garbanzo entre otros y esos sí serían al 100 por ciento de superficie, pero con riegos condicionados, contrario a lo que se contempla para maíz que será restringida la superficie al 60 por ciento.
“Ya cuando nos asignen que sea para octubre ya veríamos como para cada cultivo, aquí en este caso la autorización de maíz es depende si tienes 10 hectáreas vas a sembrar 4 y dejaras sin sembrar 6, si tienes 100 pues la misma solo el 40 por ciento, y la situación ahí está, si quieres así, y si es cultivo de baja demanda con algunas restricciones por las láminas que se llevan maíz muy alta, los demás menos”, explicó.
El dirigente del módulo de riego Batequis indicó que realmente el panorama es difícil para los usuarios y de ahí trae efectos para todos porque los módulos podrían tener presupuestos recortados para los trabajos de conservación y operación, además del resto de las actividades que dependen de la agricultura.
“Es muy grave y es a todos en este caso al usuario y al módulo porque no sé qué vamos hacer de donde tendremos dinero para conservar la red. Esta difícil es una cadenita, muy feo, no sé que se puede hacer y esto repercute, pero ya veremos en octubre y la esperanza que tenemos que ojala y al 5 de octubre se logre algo y la Conagua diga que es lo que nos toca y sea más y haya beneficios”, detalló.
En el módulo de riego Batequis se siembran alrededor de 12 mil hectáreas, de las cuales 8 mil se establecen normalmente con maíz, pero en esta temporada solo el 40 por ciento de esa superficie se estaría garantizando con el grano, el resto tendría que ser con cultivos de baja demanda de agua.