Los Mochis, Sin.- El Sistema Estatal y Municipal Anticorrupción del Estado de Sinaloa mantiene monitoreado el proceso de asignación de citas en el Servicio de Administración Tributaria debido a la posibilidad de que existen anomalías y eso es lo que afecta la atención al contribuyente, además de que la misma práctica se presenta en las citas para sacar pasaportes en la Secretaria de Relaciones Exteriores señaló Francisco Javier Lizárraga Valdez.
El secretario técnico de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal y Municipal Anticorrupción del Estado de Sinaloa mencionó que se debe actuar en consecuencia y no basta con la renuncia de los funcionarios públicos, lo que debe pasar es que la población reciba la atención que merece.
“De entrada el tema de las citas del SAT lo tenemos monitoreado porque se ha comentado en diversas fuentes y eso pasa también con pasaportes, la renuncia de funcionarios no nos corresponde, pero no es la solución, hay que atender y es una cadena y se debe dar un mejor servicio y mejorar el proceso”, dijo.
En el marco de la presentación de la Guía para la Gestión de Riesgos de Corrupción, el representante del Sistema Estatal y Municipal Anticorrupción en la entidad señaló que en cuanto a los Órganos de Control Interno en los municipios cumplen con su trabajo, aunque en algunos casos no cuentan con el personal suficiente.
“Necesitas investigar con término científico y hay pruebas y la demostración de las conductas ante un tribunal, si están haciendo su trabajo en la medida de sus capacidades, no en todos los municipios hay infraestructura y personal suficiente y mínimamente son 4 plazas y la gente, pero no hay presupuesto para reforzar, pero el solo el titular no puede ejecutar y seria juez y parte”, expresó.
Francisco Javier Lizárraga dijo que en algunos municipios tienen un trabajo completo, pero hay otros donde existen áreas de oportunidad para mejor su función y evitar así posibles actos de corrupción.
“Tienen muchas áreas de oportunidad, pudiéramos decir que es virgen en materia y hay municipios donde hay menos gente y no hay suficiente y explotar la base de datos y ahí se puede hacer predecible, y es ahí donde entra esta base”, comentó.
El secretario técnico de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal y Municipal Anticorrupción del Estado de Sinaloa subrayó que en Sinaloa no se puede evaluar aun si hay o no avance en el combate a la corrupción.
“De acuerdo a los parámetros de la ley es articular y avalar la política anticorrupción y luego medir vamos al 75 por ciento y que se cuente con un parámetro es la parte que está pendiente y se está trabajando”, expuso.