Los Mochis, Sin.- La producción de frijol que se almacenó en Sinaloa se ha vendido de forma lenta porque el precio se estancó en los 27 pesos el kilogramo y para muchos productores les resulta insuficiente para lograr una mínima utilidad señaló César Enrique Galaviz Lugo.
El presidente de la Asociación de Agricultores del Río Fuerte Sur dijo que algunos le apuestan a que el precio repunte en el mercado nacional, una vez que se conozcan los programas de siembra para la próxima temporada en estados productores del básico, lo cual estará sujeto a las lluvias y el agua que se tenga para garantizar un ciclo normal.
“El frijol ha salido, la venta se sigue dando pero el precio ha quedado donde mismo, 27 pesos, 26 pesos y si se pensaba que andaría arriba de los 30 pesos porque no hay frijol en bodegas y se vende el de Sinaloa y hay que esperar la lluvia como estará para los estados productores de frijol, y dependiendo de eso pues ver si existe la posibilidad de que aumente más adelante”, comentó.
El dirigente agrícola del sector privado en Ahome indicó que como siempre el precio tan bajo del frijol es castigo para el productor, pero no para el intermediario ya que ellos si obtienen ganancia y al consumidor se le vende hasta el doble.
“El margen sigue estando para el productor muy castigado y hemos visto que en algunos superes se vende en los 50 o 60 pesos y siempre el productor paga los platos rotos y creo que ya es cambiar los métodos, es poco el margen y eso hay que cuidar es la rentabilidad y eso es lo que se está perdiendo”, resaltó.