Los Mochis, Sin.- Aun en medio de la incertidumbre por los bajos almacenamientos que registra el sistema de presas de la zona norte, algunos módulos de riego están en condiciones de autorizar cultivos de baja demanda de agua y que se establecen normalmente en el mes de septiembre y octubre, por lo que la Junta Local de Sanidad Vegetal del Valle del Fuerte empezó a expedir los primeros permisos de siembra del ciclo otoño invierno 2024/2025, señaló Francisco Javier Orduño Cota.
El gerente técnico del organismo fitosanitario en el Valle del Fuerte mencionó que los módulos de riego empezaron a planear esta temporada para evitar que se desfasen las fechas óptimas de siembra, principalmente en lo que respecta al frijol, que es uno de los de mayor demanda en regiones como Higuera de Zaragoza que pertenece al módulo de riego Mavari.
“Como los módulos están haciendo sus programas ya, en base a lo que ellos estiman que les van a dotar, pues para avanzar están expidiendo papeletas y consecuentemente nosotros el permiso y empezaron hablar algunos directivos o gerentes que ya iban a documentar como los del Mavari que dijeron que ellos querían sembrar frijol y no quieren que se les pasen las fechas y como ellos bombean pues iban a documentar considerando el bombeo estimado de ellos”, explicó.
El directivo de la Junta de Sanidad Vegetal dijo que esta temporada inicia con un panorama incierto por la escasez de agua, pero con la fe de que aún se puedan presentar lluvias en la región y mejoren las condiciones, porque en este momento la preocupación en mayor que el año pasado cuando la tormenta Norma dejó humedad en los predios agrícolas.
“Bajo condiciones de mucha incertidumbre, nosotros pensábamos que iba a ser diferente que el año pasado, porque todavía no llegamos al nivel en las presas como el año pasado, faltan como 120 millones para igualar, y el año pasado se tuvo la tormenta Norma y eso ayudó con la humedad y pues eso también falta, la incertidumbre es mayor que el año pasado”, detalló.