Los Mochis, Sin.- No obstante que desapareció el riesgo de impacto del huracán Kay para el estado de Sinaloa, las medidas preventivas contra este tipo de fenómenos siguen vigentes puesto que ahora el monzón mexicano está todavía latente, y esa modalidad llega a tierra.
El coordinador operativo de Protección Civil municipal, teniente Mario Cosme Gallardo, hizo un llamado a la población para que no se baje la guardia puesto que si se disipa el riesgo de un ciclón o huracán, estamos aún en la temporada, pero además está el monzón mexicano que bordea la región serrana.
Las bandas nubosas continúan, están cerca del municipio y están depositadas en la parte alta de la sierra, porque precisamente esos fenómenos que vienen desde ahí a mar son las que han puesto en aprieto a las autoridades y a la sociedad.
Entonces hay que estar preparados para este tipo de fenómenos naturales como son las llamadas Tormentas de Rápida Formación, y éstas están llegando de repente a la región.
Sobre el desfogue controlado de agua del sistema de presas de esta parte del norte de Sinaloa, afirmó que afortunadamente la red de conducción aguas abajo está en excelentes condiciones y no hay riesgo de inundaciones por esa causa.
Ya iniciaron los trasvases, y precisamente se están haciendo con todas las medidas de seguridad.
La Comisión Nacional del Agua no realiza ninguna actividad sin antes informar a la autoridad correspondiente y a la población misma para que esté atenta a los cauces de ríos, canales, ramales y demás infraestructura.
El coordinador operativo explicó que en días pasados se dio el cruce de corrientes de algunos arroyos al río, pero afortunadamente sin ninguna consecuencia aguas abajo.