San Miguel Zapotitlán, Sin.- Por segundo día consecutivo, productores agrícolas del norte de Sinaloa mantienen tomadas las casetas de cobro de San Miguel Zapotitlán, Cuatro Caminos y Costa Rica a la espera de una solución a sus demandas de aumentar el precio del maíz en esta temporada ya que los 5,457 pesos por tonelada resultan insuficientes, explicó Baltazar Valdez Armentía.
El presidente de Campesinos Unidos De Sinaloa indicó que la circulación por las casetas del norte de la entidad tienen libre tránsito para toda clase de vehículos incluyendo al transporte de carga y a la espera de tener una reunión con el gobernador Rubén Rocha en Culiacán y buscar una solución a sus demandas, pero sin desistir en las acciones de protesta.
“En concreto se dio la conversación con Jaime Montes, donde participamos nosotros y algunos compañeros de Guasave y la petición del gobernador era que nos retiráramos de las casetas, pero en contra propuesta es mantenernos en las casetas y dejaremos libre las casetas para todos los vehículos y dejar pasar el transporte de carga y todo eso es para entrar en el diálogo que nos propone el gobernador”, expuso.
Baltazar Valdez señaló que es necesario que la propia autoridad reconozca que los 5,457 pesos por tonelada para el maíz son insuficientes y los productores no están de acuerdo.
“Que se reconozca públicamente que el precio de los 5,457 pesos no fue acuerdo de productores y que como se dijo es un precio no completo y que se continua con la negociación a nivel federal y se consigan recursos para que ese precio incremente”, dijo.
El líder de Campesinos Unidos de Sinaloa agregó que es momento que la autoridad ponga mayor atención al campo mexicano y sinaloense ya que es claro que no existe una política agropecuaria bien definida, los problemas se atienden en el momento, pero no hacen nada por evitar que al siguiente año se tengan los mismos problemas por la comercialización de los cultivos y los precios definidos y acorde con los costos de producción.
“Pues es claro que se han incrementado las protestas porque no hay una política definida, y siempre las soluciones que se dan son de manera emergente, y que de años anteriores ha ocurrido y que quede claro porque no hay una preferencia y cuando se dé la solución nosotros nos retiramos a hacer lo que sabemos, producir alimentos”, expresó.
Los productores se mantienen en la caseta de San Miguel y de ahí no se moverán hasta recibir la indicación.