Ciudad de México.- La Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA) informó que en el Diario Oficial de la Federación se publica hoy el Acuerdo por el que se modifican las fechas de conclusión de veda para la pesca comercial de las especies de camarón en aguas marinas de jurisdicción federal del Golfo de México y Mar Caribe.
Con fundamento en la opinión técnica del Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura (IMIPAS), a través de la Dirección de Investigación Pesquera en el Atlántico (DIPA), la CONAPESCA establece en el Acuerdo las modificaciones a las fracciones I, II y IV del Artículo Primero, del Acuerdo publicado el 30 de abril de este mismo 2024.
De tal manera, se detalla, que la veda que concluiría a partir de las 00:00 horas del día 15 de agosto, conforme al Acuerdo publicado hoy, concluye a las 18:00 horas del 5 de septiembre de 2024, en la zona que abarca desde la frontera con los Estados Unidos, en Tamaulipas, hasta la desembocadura del Río Coatzacoalcos, en Veracruz, así como en la franja costera frente a los Estados de Campeche y Tabasco y en la zona de la Isla de Contoy, Quintana Roo.
Las vedas espacio-temporales son una de las principales medidas de manejo y administración que contribuyen al aprovechamiento responsable de los recursos pesqueros y que para el caso del camarón, las mismas se han venido estableciendo en ambos litorales, en función de los resultados de las evaluaciones biológico-pesqueras de las poblaciones del recurso con detalle a nivel regional.
En congruencia con lo anterior, el IMIPAS, a través de la Dirección de Investigación Pesquera en el Atlántico, mediante la Opinión Técnica de fecha 24 de julio de 2024, recomendó el 5 de septiembre del presente año como fecha para el levantamiento de la veda para las especies de camarón café, rosado y roca que se distribuyen en la zona marina del litoral del Golfo de México y Mar Caribe, a fin de proteger el principal período de reclutamiento, favorecer el aumento del número de reproductores y maximizar los beneficios con base en capturas del 78 al 84% de tallas comerciales de línea comprendidas entre las medidas 31/35 a U/12 inclusive.
Por lo anterior, el Gobierno de México, a través de la CONAPESCA, realiza los esfuerzos necesarios para favorecer el bienestar de las y los pescadores mexicanos, así como de quienes participan en las actividades conexas o relacionadas al sector.