Los Mochis, Sin.- Luego de unas semanas de dificultades por la excesiva demanda de agua para riego en el Distrito 075 en donde los canales conducían el recurso a más de su capacidad, la situación ya se normalizó y en este momento bajó a 130 metros cúbicos por segundo, cuando llegó a estar hasta los 180 metros confirmó Ricardo Ramón Rodríguez Camarena.
El jefe de Distrito de Riego 075 de la Comisión Nacional del Agua en Los Mochis indicó que en este momento se entrega el agua suficiente para atender la necesidad de los 14 módulos de riego.
“Se está surtiendo la demanda de esta semana es de 134 metros cúbicos por segundo cuando llegamos hasta los 180 y ya paso eso de que todos querían regar al mismo tiempo, la mayoría ya remojo y ya está a la baja esta semana”, expresó.
El funcionario de la Conagua en Los Mochis señaló que los medidores que se instalaron en los canales principales han dado resultado para tener un mejor control sobre los volúmenes que se entregan y dijo que el siguiente paso es que los módulos de riego también vayan instalando en sus puntos de control.
“Ahora con la medición que se tiene en la salida del canal principal valle y el Cahuinahua si está funcionando muy bien y es lo que queremos tratar con los módulos que tengan un sensor de medición y que lo tengan en punto de control y la red ya lo tiene, ahora lo importante es cuanto le entregan a cada módulo”, detalló.
El plan de riegos del ciclo agrícola otoño invierno va en tiempo y forma y en total se espera la superficie de 192 mil hectáreas.
Actualmente, el sistema de presas de la zona norte almacena 5 mil 045 millones de metros cúbicos de agua, lo que significa que están al 71.7 por ciento de su capacidad total de conservación, con una diferencia de 1,604 millones de metros cúbicos más que a la misma fecha del año pasado.