Miembros de la comunidad indígena del norte de Sinaloa, pertenecientes al Distrito Electoral 01 con asiento en Choix y El Fuerte, expresaron de manera contundente su rechazo unánime al posible intento de imponer a Reynalda Leyva Urías como candidata a la diputación local por este distrito.
La comunidad argumenta que esta elección va en contra de los derechos de otros indígenas comprobadamente pertenecientes a la etnia Yoreme Mayo, especialmente cuando se pretende violentar la reciente acción afirmativa aprobada que reconoce los derechos políticos de la comunidad indígena de Sinaloa.
En una misiva dirigida a las autoridades electorales, Casimiro Bacasegua Áqui, indígena Yoreme Mayo originario del municipio de El Fuerte, y Francisco Seboa Moroyoqui, indígena Yoreme Mayo originario del municipio de Choix, expresaron su oposición y objeción rotunda ante la postulación de Reynalda Leyva. Afirman que hablan en nombre de un creciente número de personas de la comunidad indígena del norte de Sinaloa que no está de acuerdo en que se violenten los derechos de otros aspirantes con mayores méritos que Reynalda Leyva.
Casimiro Bacasegua asegura que la ley electoral es clara en el requisito de residencia efectiva en el distrito por el cual se postula, y denunció que Leyva Urías busca representar a comunidades indígenas en las que no tiene pertenencia ni arraigo.
La comunidad enfatiza el marcado dolo de Reynalda Leyva en su intento de usurpación, destacando que no es indígena, no es hablante y no tiene la residencia efectiva dentro del distrito, pretendiendo desplazar a los indígenas de esos municipios en su derecho legítimo a la representación política, además de que carece de cualquier grado de pertenencia a la comunidad que pretende representar.
Advierten a las autoridades electorales sobre la necesidad de prestar especial atención a este caso y la posible complicidad en un fraude, señalando que recurrirán judicialmente cualquier aceptación de su registro como candidata.
Casimiro Bacasegua Áqui y Francisco Seboa Moroyoqui exigen enérgicamente un alto al intento de arrebatarles la representación política legítima, llamando a la comunidad indígena de Sinaloa y al pueblo en general a solidarizarse con su lucha. Invitaron a los partidos políticos a tomar nota de las acciones que no deben realizar en contra de las comunidades indígenas.
La comunidad indígena reitera su compromiso con la defensa de sus derechos a la representación política y advierte que, de no poder converger con los partidos políticos en un marco de igualdad y respeto, podrían recurrir a su derecho constitucional a regirse bajo sus propios sistemas normativos internos y usos y costumbres.
Esta declaración, firmada por Casimiro Bacasegua Áqui y Francisco Seboa Moroyoqui, destaca la firme postura de la comunidad indígena del norte de Sinaloa en la defensa de sus derechos y la importancia de respetar las
disposiciones legales que garantizan su representación en el órgano legislativo y en los ayuntamientos.