Se registran ante el IMSS 1 millón 291 mil 365 trabajadores de plataformas digitales en julio; mes piloto funciona

Ciudad de México.– La subsecretaria del Trabajo en el Gobierno Federal, Quiahuitl Chávez Domínguez, dijo que a partir del 1 de julio las plataformas digitales ya registran a sus trabajadores y trabajadoras en el IMSS; ahora estos empleados gracias a la reforma impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ya tienen acceso a todos estos derechos.

Con la reforma hay un cambio de paradigma, la innovación tecnológica no está reñida con los derechos laborales. La reforma fue dialogada y consensuada con las empresas y trabajadores.

Se reconocen dos tipos de trabajadores: los subordinados y los no subordinados. Todas las personas trabajadores están protegidas por accidentes desde el primer momento que empiezan a trabajar.

Tienen derecho a la atención del IMSS en caso de algún accidente. De igualmente, y es importante, las personas trabajadoras siguen decidiendo cuándo conectarse y con qué plataforma trabajar.

También se prohíben los cobros indebidos, las plataformas ya no pueden cobrar por el uso de la aplicación, asimismo, no cambia el régimen fiscal, no hay nuevas cargas fiscales, la esencia de la reforma es de justicia para los trabajadores.

El programa piloto tendrá una duración de seis meses a partir del 1 de julio, a final del mes si la persona trabajadora generó ingresos netos al menos a un salario mínimo mensual, la aseguradora debe darla de alta ante el IMSS, de cualquier manera sino llega a la meta el trabajador estará protegido.

Se registró más de un millón en el mes piloto de julio se registraron un millón 291 mil 365 puestos de trabajo ante el IMSS asociados a plataformas digitales, de los cuales 1 millón 46 mil 237 corresponden a registros únicos, para este nuevo esquema.

Este número representa una cantidad importante de personas que se desarrollan y desempeñan esta actividad económica que son las plataformas digitales.

Esta reforma marca un antes y un después, hay reglas claras, seguridad social y certeza para todas y todos.
Zoe Robledo Aburto, director del IMSS, dijo que este nuevo oficio se asumió como un empleo formal con todas las características vinculado a un sistema obligatorio y formal.

El piloto inició el 1 de julio, en muchas partes del mundo siguen buscando cómo, y uno de los problemas que siempre se ponían es que era difícil porque es un empleo distinto a los tradicionales, “demostramos que no era así”.

Se logró un piloto que hoy tiene estos primeros datos que traemos el día de hoy, dijo Robledo Aburto. Son 1 millón 291 mil puestos de trabajo ya registrados al mes de julio, 90 por ciento son hombres, 10 por ciento son mujeres.
Hay 23 por ciento de los trabajadores de plataforma que tienen un aseguramiento u otro empleo formal, afirmó el director del IMSS.

Finalmente, en próximos días se conocerán los montos de ingreso neto de cada persona para ver quiénes alcanzan el salario mínimo del IMSS para contar con la cobertura completa que otorga la institución.

Para todos y todas los trabajadores y trabajadoras de plataforma tienen ya el seguro de riesgo de trabajo.

¿Qué opinas tu?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx

Búsqueda

Buscar