Se requieren reformas a nivel federal para garantizar espacios a indígenas en los gobiernos: Diputados

Los Mochis, Sin.- Para realizar cambios de fondo y garantizar una verdadera representatividad indígena en los gobiernos, es necesario que se hagan modificaciones constitucionales a nivel federal, pues esto no corresponde a los congresos locales, aclararon en conferencia de prensa diputados morenistas luego de las críticas a la reciente reforma que obliga a los ayuntamientos otorgar espacios a líderes de los pueblos originarios.

Y es que se ha señalado que dichos espacios son prácticamente simbólicos, pues la ley no contempla que los representantes indígenas ante los gobiernos municipales tengan derecho al voto, es decir, los ayuntamientos no estarán obligados a ceder cuotas en gabinetes o regidurías a estos sectores de la población.

Al respecto, la diputada Juana Minerva Vázquez González, indicó que lo que el Congreso de Sinaloa hizo fue solamente cumplir con una resolución judicial en materia de derechos indígenas, sin embargo, esta instancia no tiene facultades para hacer obligatorios los espacios para los representantes de las comunidades originarias, sino que esto compete al Congreso de la Unión que tendría que legislar en el aspecto electoral.

“Estamos cumpliendo con una sentencia, con una resolución judicial, y lo que la resolución dice es que de acuerdo al apartado 2 de la Constitución Federal, queda expuesto que en los municipios que cuenten con poblaciones o núcleos indígenas, es el derecho fundamental que designen ellos representación ante el gobierno con sus propios mecanismos, lo cual significa que tendrían la voz. Creo que la cuestión es pensar que tengan que tener representación en el Cabildo o en el Ayuntamiento con voz y voto, pues es un tema que tiene que ver con una modificación al sistema electoral”.

Por su parte, la diputada Cecilia Covarrubias González, explicó que actualmente la ley es clara en cuanto a la conformación de los Ayuntamientos, y en ningún momento se menciona la obligatoriedad de cumplir con cuotas ni de género, ni de indígenas, ni de ninguna minoría.

“Ahí dice muy claro el (artículo) 41: se conforma la administración municipal por el presidente municipal, por los síndicos procuradores que amerite el municipio y el número de regidores que se ocupen, punto, no habla de mujeres, no habla de discapacitados, no habla de indígenas, así se conforma”.

Finalmente, el diputado José Manuel Luque Rojas respondió a las recientes acusaciones hechas por la diputada Elizabeth Chía Galaviz y la bancada del PAS, quienes afirman que esta reforma solo le da “atole con el dedo” a los indígenas, declaraciones que el presidente de la comisión de educación catalogó como “populismo legislativo”.

“Yo le llamo populismo legislativo, están haciendo política, pretendiendo llevarnos a un punto en el que nosotros cometamos la torpeza, el error de legislar en contra de lo establecido en la Constitución Federal. ¿Si la causa es justa? Sí, sí es justa. Si me preguntan a mí si estoy de acuerdo, sí estoy de acuerdo, pero que lo haga el Congreso de la Unión, porque ellos son los que tienen facultades para reformar la Constitución General, nosotros en el estado no llegamos a eso”.

Fue el pasado 1 de septiembre que el Congreso Local aprobó adicionar la fracción VIII a la Base A del Quinto Párrafo del Artículo 13 Bis, de la Constitución Política del Estado de Sinaloa.

La adición es: “Elegir, en los municipios con población indígena reconocida y declarada como pueblos y comunidades indígenas del Estado en la legislación respectiva, representantes ante los Ayuntamientos, observando el principio de paridad de género conforme a las normas aplicables”.

 

¿Qué opinas tu?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx

Búsqueda

Buscar
Abrir chat
1
Hola, aquí nos encontramos para servirte.

Hablanos por WhatsApp, aquí estamos para apoyarte.