Los Mochis, Sin.- El Frente Cívico Nacional capítulo Sinaloa, se pronunció a favor de la manifestación de productores agrícolas y la toma de las instalaciones de Petróleos Mexicanos, ya que consideran que de no resolverse la exigencia de los productores sinaloenses, habrá una crisis para la economía del estado de nueve mil millones de pesos.
Carlos De Doig Alvear integrante de la Comisión Coordinadora del FCN Sinaloa, fue el encargado de dar el posicionamiento de la organización, donde consideran que perder el valor para la economía de Sinaloa, implica anular el crecimiento económico para 2023 y perder alrededor de 2.5 por ciento del Producto Interno Bruto Estatal, además criticó el actuar del gobierno al intentar retirar mediante la fuerza pública a los manifestantes.
“Si el gobernador del estado no hace nada para evitar perder este valor para la economía de Sinaloa, implicará anular el crecimiento económico para 2023 destacar la economía y una pérdida de alrededor del 2. 5% del producto interno bruto del estado en Sinaloa, las actividades primarias representan tres veces y media más que la media nacional esto afectará incluso a las haciendas municipales al verse sensiblemente disminuido sus ingresos por el predial rústico.
Para varios municipios representan su principal fuente de ingreso propio y significa una menor cantidad de participaciones federales, para muchas arcas municipales ante esta realidad y riesgo latente en una crisis de magnitudes mayúsculas en el estado, urgimos a la máxima autoridad en el estado nuestro gobernador constitucional a encabezar las exigencias de los productores, no hay coyuntura más importante en este momento que defender la actividad primaria económica del estado”, explicó.
El integrante del FCN consideró que la falta de solución a la petición de los agricultores, se debe a la falta de voluntad por parte de la federación, además criticó el viaje del secretario general de gobierno Adán Augusto López a una de las entidades en proceso de campaña política.
“La responsabilidad de garantizar un precio justo y rentable es total y absolutamente del Gobierno Federal, existen los recursos u ofrecimientos concretos del presidente de la República en época electoral, sólo falta la voluntad de cumplir a los productores, ellos no son culpables les ofreció apoyos, precios justos y no les ha cumplido, inexplicablemente están poniendo en marcha un mecanismo en Baja California, que resulta una salida factible para la problemática.
Sin embargo el secretario de gobernación en lugar de dar prioridad al tema anuncia su visita este fin de semana a uno de los estados en contienda electoral, mostrando una indolencia total y absoluta para atender la problemática de este estado y deja claro dónde están sus prioridades, reiteramos nuestra solidaridad y apoyo a los productores agrícolas que se manifiestan en estos momentos y a quienes el Frente Cívico Nacional ha estado apoyando llevándole alimentos y agua”, destacó.