Los Mochis, Sin.- Más de mil docentes de la Unidad Regional zona norte de la Universidad Autónoma de Sinaloa, se suman a la jornada informativa para la defensa de la autonomía universitaria.
Lauro César Parra Aceviz vicerrector de la UAS en la zona norte, criticó la presunta utilización de organismos de procuración de justicia y transparencia por parte del gobierno, con la intención de atacar de manera personal a los funcionarios de la UAS.
“No se vale que se utilice a las instituciones que se supone deben ser instituciones transparentes, que no deben de estar de un lado o de otro, no se vale que estén utilizando a la Fiscalía, a la UIPES, Ceaipes, ASE, para atacar de manera muy personal a los funcionarios, al rector y sus familias, yo creo que hay otras preocupaciones del pueblo sinaloense más prioritarios que no se están atendiendo y que se dejan de lado para atacar a la universidad”, explicó.
Parra Aceviz indicó que esta es una primera acción de las que se realizarán para mostrar el apoyo al rector Jesús Madueña Molina, donde se sumaron docentes y personal administrativo desde Juan José Ríos, El Carrizo y en Los Mochis se colocaron en 12 cruceros de los más transitados, además que se solicitará el apoyo de alumnos, exalumnos, padres de familia y sectores productivos.
“Se afecta al alumnado que son la razón de ser de nuestra institución y que obviamente nos tiene preocupados, porque tener a 160 mil alumnos que se esté afectando a ellos y sus familias, esto impacta a todos porque al final es un tema de estado de derecho, no es posible que el mismo gobierno viole las leyes, desde ahí estamos mal, por eso la ciudadanía se debe involucrar, porque es precisamente la ley que nos garantiza la tranquilidad en nuestro hogar, al rato se van a meter a tu casa y ni el mismo gobierno te va a defender”, explicó.
El vicerrector regional de la UAS, reiteró el apoyo al rector Jesús Madueña Molina y además exigió al gobierno del estado respetar la Ley Federal de educación Superior donde se garantiza la autonomía de las universidades en las decisiones sobre sus planes educativos y desistir de la intención de tener el control político de las mismas.
“Todo se deriva de querer imponer a la universidad la Ley de Educación Superior del Estado que ellos le agregaron unos artículos que violan flagrantemente la autonomía universitaria, donde dice que les da el poder a los congresos y diputados para que entren a la universidad y digan qué hacer y qué modificar en la ley orgánica, la autonomía está en la Constitución no la inventamos nosotros, eso implica que la autonomía de todas las universidades, que se debe a una sola cosa que es tener el control de todo, definitivamente lo que se busca es el tema político y a raíz que la universidad se defendió para que esta ley no operara, derivado de ello se dan estos ataques inventando y creando delitos a funcionarios clave de la universidad”, destacó.