Ensenada, B C.- Con el compromiso de construir un sector turístico más sólido, competitivo e inclusivo en beneficio de México, se llevó a cabo este domingo la 61 Asamblea Ordinaria de la Unión de Secretarias y Secretarios de Turismo de México (Asetur).
Realizada en la ciudad de Ensenada, previo a la inauguración oficial del Tianguis Turístico 2025 en Baja California, la reunión fue encabezada por la secretaria de Turismo federal, Josefina Rodríguez Zamora y el presidente de Asetur, Bernardo Cueto Riestra.
Representando a Sinaloa, Mireya Sosa Osuna, secretaria de Turismo estatal, aseguró que el encuentro permitió revisar los avances en el fortalecimiento de la colaboración entre los integrantes de Asetur, así como en las acciones de promoción y desarrollo turístico de las entidades.
Posterior a la asamblea se llevó a cabo la Conferencia Nacional de Turismo, en donde se tocaron puntos clave del Plan Sectorial del Turismo.
«Fue una reunión muy productiva porque la secretaria de Turismo federal, Josefina Rodríguez Zamora, conformó unas mesas de trabajo por regiones y en la zona Noroeste estamos presentes Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Sinaloa Durango y Sonora, donde aportamos todos ideas e hicimos un análisis de las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas que nosotros vemos en el sector turístico a nivel nacional», destacó.
La conversación fue en torno a la digitalización, capacitación, diversificación turística y atracción de inversiones.
«La secretaria Josefina Rodríguez Zamora hizo énfasis en la oportunidad que tenemos ahorita en México con el turismo, como uno de los principales motores de desarrollo económico que genera bienestar compartido; el turismo es un generador económico muy importante con el cual entran divisas al país», apuntó.
Uno de los acuerdos fue realizar las reuniones de Asetur cada dos meses para darle seguimiento puntual a todos los planes que se elaboren.
«Con esto nos damos cuenta cómo es que la secretaria de Turismo federal y la presidenta Claudia Sheinbaum le dan importancia al sector turístico y sabemos también lo importante que es para nuestro gobernador, Rubén Rocha Moya y para Sinaloa, un estado lleno de riqueza cultural, arte gastronomía y estamos muy contentos de ser parte de esta comisión y vamos a seguir promoviendo e impulsando el desarrollo del turismo en Sinaloa», puntualizo.
Presentan agenda prioritaria
En la Asamblea de Asetur, Bernardo Cueto Riestra presentó la Agenda Prioritaria de Asetur, construida a través del trabajo de las Comisiones de la Mesa Directiva, las cuales se dividen en los ejes de Competitividad, Promoción, Sustentabilidad, Conectividad y Protección al Turista. Esta agenda fortalecerá la interlocución institucional con la Secretaría de Turismo del Gobierno de México, impulsando las prioridades estratégicas del sector turístico a nivel nacional.
Así mismo, durante la sesión de trabajo, se aprobó por unanimidad la adopción de un nuevo logotipo institucional, que será implementado en todos los medios oficiales de comunicación, documentación administrativa, redes sociales y materiales de difusión de Asetur.
La asamblea contó con la participación de diversos invitados del sector turístico nacional e internacional, como Michel Wohlmuth Rosenfeld, presidente del Consejo Mexicanos de la Industria de Reuniones (COMIR), quien presentó propuestas para fortalecer dicho sector.
Así también, Octavio de la Torre, Presidente de Concanaco Servytur México, quien compartió avances del programa “La Gran Escapada”; Massimo Ariello, de la Cámara de Comercio de México en Italia (CaMexItal), presentando acciones de promoción turística de México en Italia; José Antonio Neves de daypass.com, quien expuso oportunidades de colaboración digital para promover experiencias turísticas accesibles y Alicia Ruíz Mendoza, de Grupo Despegar BestDay, quien compartió avances en programas de capacitación y nuevas estrategias de comunicación.