Los Mochis, Sin.- El sector agrícola de Sinaloa se mantiene con la esperanza de que en los meses de agosto y septiembre se registren aportaciones al sistema de presas y se recuperen los almacenamientos, pero la fe está puesta en la presencia de algún fenómeno natural ya que solo así podría salvarse el ciclo agrícola otoño invierno consideró Francisco Javier Orduño Cota.
El gerente técnico de la Junta Local de Sanidad Vegetal del Valle del Fuerte indicó que lo ideal es que llueva en los valles por la humedad que queda en los terrenos, pero principalmente en la región serrana y que se recuperen los almacenamientos en las presas y contar con agua suficientes para los riegos de auxilio.
“La esperanza que sea presente algún fenómeno natural durante el mes de agosto o septiembre y pues sí que traiga lluvias extraordinarias, como un año que llovió mucho en el 2018 con la depresión E 19 y que dejó mucho, y que si hay algunos daños, pero es más el beneficio y claro que también llegue a la sierra y que haya aportaciones porque de nada sirve que llueva en los valles y se tenga humedad para la siembra y que luego no se tenga para los riegos de auxilio, ese es el problema”, expuso.
Por lo pronto, dijo el directivo de la Junta de Sanidad Vegetal del Valle del Fuerte la situación está complicada, porque en este momento no hay agua para nadie.
“No pues que ahorita no hay agua para nadie y la ley es muy clara, los distritos los usuarios tienen el mismo porcentaje de agua y es por la concesión y cuando se da la asignación se da a cada módulo, Conagua no está en condiciones de hacer las asignaciones y a parte que nosotros mismos lo hemos comprobado y checamos cómo van los almacenamientos”, dijo.