Los Mochis, Sin.- Sinaloa por ser eminentemente agrícola es el estado que mayor volumen de agua requiere para satisfacer la demanda del recurso en los predios y de acuerdo a estadísticas el 90 por ciento del agua en presas se destina a los programas de siembra, pero de ese volumen entre un 50 y un 60 por ciento se desperdicia en campo ya sea por filtración o un mal uso, señaló Carlos Karam Quiñónez.
El director de la Coordinación General para el Fomento a la Investigación Científica en Sinaloa comentó que es indispensable pensar en acciones que contrarresten el desperdicio de agua, que en muchas ocasiones es por malas prácticas, lo cual no debe ocurrir, menos aún por las sequias tan recurrentes que se han registrado como la de este año que no tiene precedente.
El directivo de la Coordinación General para el Fomento a la Investigación Científica en la entidad dijo que un tema muy importante para contrarrestar el desperdicio tan fuerte del agua es la tecnificación de los sistemas de riego.
El investigador Carlos Karam dijo que también sería excelente que se implementara un programa de reforestación de la cuenca del río Fuerte.
El directivo de la Coordinación General para el Fomento a la Investigación Científica en la entidad, Carlos Karam, estuvo en Los Mochis en el Foro de Transferencia de Conocimiento y Tecnología para la Agricultura Agroecológica.