Sector agrícola de Sinaloa se tendrá que apoyar en FIRA para próximo ciclo

Los Mochis, Sin.- Productores agrícolas de Sinaloa de diversos sectores se mantienen en la actualización de las condiciones en las que van a concluir la temporada de otoño invierno y de segundos cultivos para tener el panorama de cómo van a empezar una nueva temporada y con qué mecanismos van a contar para ello, comentó Miguel Ángel López Miranda.

El presidente de la Liga de Comunidades Agrarias en Sinaloa manifestó que es indispensable que todos los productores estén en la misma sintonía y empezar a trabajar en los programas del próximo ciclo otoño invierno, para ello dijo, será necesario apoyarse en el Fideicomiso Instituido en Relación a la Agricultura, (FIRA).

“Hicimos un análisis y en una mesa multifuncional donde estaos representados un grupo importante de los sectores de Sinaloa y ahí pusimos sobre la mesa todo el contexto, uno que se requiere presupuesto para el tema de la comercialización, cosa que no hay en este momento y se requiere también mecanismos y estrategias y con cobertura de precios y poder protegernos ante la eventual depreciación del dólar frente al peso, porque esto también ha sido determinante y además apoyarnos en el gobierno federal como FIRA para ver qué instrumentos nos pueden ofrecer”, expresó.

El dirigente de la organización cenecista en la entidad señaló que incluso ya tuvieron un primer acercamiento con FIRA para ver que esquemas se pueden implementar para otorgar créditos de avío a los productores, y no solo eso, sino también prepararse en el tema de la comercialización para que no ocurra lo de este año.

“Y que somos aparte de que estamos generando la producción también tenemos que ser financieros y que debemos instrumentar mecanismos y que todo se dé, de manera adecuada”, explicó.

Miguel Ángel López Miranda agregó que las diversas organizaciones agrícolas de Sinaloa están trabajando unidas para tener mayor certeza en la próxima temporada de siembra y luego la cosecha, principalmente por el mal sabor de boca que les ha quedado en este año, donde el gobierno federal prácticamente los dejó solos a la mayoría de los productores en el tema de la comercialización de la cosecha de granos.

“Y ahí juntos ir construyendo juntos y hacer frente a esta problemática y que hasta nosotros podemos aportar el conocimiento y todo lo que implica en el esquema adecuado para el tema de la comercialización”, detalló.

¿Qué opinas tu?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx

Búsqueda

Buscar
Abrir chat
1
Hola, aquí nos encontramos para servirte.

Hablanos por WhatsApp, aquí estamos para apoyarte.