Los Mochis, Sin.- La mayoría de los organismos agrícolas y el campo en general se mantiene en modo de “supervivencia” debido a las diversas dificultades que se presentan para llevar a cabo la actividad como es el caso de la crisis hídrica, la poca superficie que se sembró y la falta de una política agropecuaria que permita una rentabilidad aceptable de los cultivos afirmó Luis Xavier Zazueta Ibarra.
El presidente de la Asociación de Agricultores del Río Fuerte Sur mencionó que en algunas empresas agrícolas tendrán dificultades económicas por los bajos volúmenes de producción que se van a recibir de granos durante este año y eso provoca que en algunos rubros se tenga que recortar personal.
El dirigente agrícola del sector privado en Ahome dijo que la realidad del campo sinaloense es complicada, situación que no solo afecta a los grandes productores, sino a los medianos y pequeños, pero además es una cadena que repercute en otras actividades como el comercio.
Luis Xavier Zazueta dijo que lo único que les queda es mantenerse en la fe de que los tiempos van a cambiar y que esta próxima temporada de lluvias sea extraordinaria porque solo así avanzarían hacia el siguiente ciclo agrícola.