Sector industrial aplica estrategias para extremar cuidado del agua ante la sequía

Los Mochis, Sin.- Ante la extrema sequía que se registra en la zona norte de Sinaloa y que no permitió la recuperación de los almacenamientos del sistema de presas, ha provocado un avance casi obligado en la cultura del cuidado del vital líquido en todos los sectores productivos, es especial en el industrial, manifestó Roberto Jr. Miranda Lagarda.

El presidente de la Cámara Nacional de la Industria y la Transformación delegación Los Mochis precisó que en estos momentos de crisis hídrica existe más conciencia sobre la responsabilidad de no desperdiciar el agua, y es por ello que en algunos negocios han puesto mayor atención al tratamiento de aguas residuales, lo mismo que debería pasar con el cuidado en la conducción del recurso por los canales.

“Pero todos estamos muy conscientes, la comunidad y en Canacintra, todos los organismos y la asociación de agricultores que se ven afectados directamente, ver de qué manera contribuir si con campañas o como implementare acciones pero además en lo macro ver como se mueve el agua, ahí hay que invertir”, expuso.

El dirigente de la Canacintra Los Mochis resaltó que hasta el momento no se ha limitado el agua a las grandes industrias, pero debido a la preocupación que se tiene se aplican estrategias para hacer un uso más eficiente del recurso.

“Sobre todo la industria grande como las embotelladoras y no se les está limitando, pero si existe más cuidado y ver que funcionen como debe ser y el agua que ellos reciben es como consumo humano y también hacen sus acciones y tienen sus plantas y están al pendiente que trabajan de manera adecuada porque con el tiempo pueden fallar, pero están con revisiones para que todo marche bien”, expresó.

Roberto Jr. Miranda mencionó que aunado a estas acciones se encuentra el convenio que firmó recientemente JAPAMA con Mexinol para la comercialización de aguas residuales, poniendo en marcha la planta ubicada en el ejido 9 de Diciembre, lo cual dijo es muy favorable.

“En lo que se tuvo el convenio con Mexinol y ahí es que la junta tiene una necesidad y no tiene para invertir y poner en marcha la planta del 9 de diciembre y en este caso Mexinol pone como pre pago y serán 400 litros por segundo de 1,200 que se podrán tratar y ahí se podrá vender a otras instancias otra planta que lo requiera”, explicó.

¿Qué opinas tu?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx

Búsqueda

Buscar
Abrir chat
1
Hola, aquí nos encontramos para servirte.

Hablanos por WhatsApp, aquí estamos para apoyarte.