Sedena, comprometida por promover las tradiciones en menores, realiza actividades por el Día de Muertos

Guamúchil, Sin.- El Capitán Segundo Pagador del 42 Batallón de Infantería, Luis Albino Vázquez Fierro, informó que la Secretaría de la Defensa Nacional siempre se ha comprometido a impulsar las tradiciones arraigadas de México, en los niños y jóvenes, tales como el Día de Muertos, lo cual ayuda a los menores a conectar con su herencia cultural y a valorar sus raíces desde una temprana edad.

Vázquez Fierro expresó que este jueves 30 de octubre, en el marco de los festejos del Día de Muertos, se llevó a cabo una actividad dentro del 42 Batallón de infantería, donde participaron más de 50 niñas y niños de las primarias Nicolás Bravo y Melchor Ocampo, a los cuales se les dio un recorrido por ciertas zonas adaptadas a la fecha como el camino de los muertos, panteones y altar de muertos, donde en cada uno de los espacios se contaron historias y se explicaron su importancia en la tradición.

El mando militar comentó que la actividad terminó en un altar de muertos, el cual es un ritual sagrado que combina tradiciones indígenas y europeas para honrar y dar la bienvenida a los espíritus de los difuntos.

Y se habla de una combinación de culturas, ya que esta tradición no es exclusiva de alguna religión, sino que viene desde los antepasados, específicamente desde los Aztecas, quienes veneraban la muerte y tenía varias celebraciones al año, ya que para ellos existían diferentes tierras de muertos (lugares donde se iban las almas), una para las personas comunes, otra para los guerreros, otra más para niños y una diferente para las mujeres, sin embargo, después de la conquista y la llegada de los frailes con los españoles lograron fusionar las culturas y convertir el 02 de noviembre en lo que hoy se conoce como la celebración del Día de Muertos.

Detalló que, los altares se dividen en diferentes niveles, en los cuales se colocan distintas ofrendas, imágenes u objetos, y están divididos de la siguiente forma: en el nivel uno se coloca la imagen de un santo o figura religiosa para guiar al difunto en su camino; en el nivel dos se dedica a las ánimas del purgatorio para pedir su intercesión; el nivel tres se utiliza para purificar el alma con sal, que también simboliza la pureza; el nivel cuatro es utilizado para colocar el pan de muerto, que representa la eucaristía; en el nivel cinco se ofrecen la comida y bebida favoritas del difunto para que disfrute de sus gustos terrenales; ya en el nivel seis se ubica la fotografía del ser querido, para tener su recuerdo presente; y por último en el nivel siete, el cual es el más alto y se coloca una cruz hecha con semillas, frutas y cal, simbolizando los siete pecados capitales en algunas interpretaciones.

Agregó que, es muy importante llevará a cabo este tipo de actividades, ya que con ellas se fomenta el respeto en los niños por la cultura y sus raíces, además les ayuda a entender la muerte como parte natural de la vida y crea un espacio para recordar a sus seres queridos con alegría. La tradición del Día de Muertos fortalece los lazos familiares y comunitarios, ya que se centra en honrar la memoria de quienes ya no están y celebra la vida a través de colores, sabores y convivencias.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

¿Qué opinas tu?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx

Búsqueda

Buscar