Guasave, Sin- Los productores acuícolas seguimos perdiendo y todas las gestiones que hicimos, las manifestaciones yendo a México y la presión mediática era para que el Gobierno Federal actuara y aplicara las medidas que corresponden contra el contrabando de camarón, que es un delito que se debe combatir, indicó el presidente de la Confederación de Asociaciones Acuícolas en el Estado de Sinaloa, Carlos Urías Espinoza.
Lamentó que el amparo que habían conseguido ante un juez federal para detener la importación del crustáceo desde Centroamérica tuvo una modificación en su sentencia y de nueva cuenta se ha permitido la importación desde Centroamérica gracias a las presiones que se estuvieron haciendo desde la secretaría de economía y de relaciones exteriores.
«Habíamos conseguido un amparo finalmente las presiones del mismo Gobierno Federal, de la secretaría de economía y de la secretaría de relaciones exteriores, el juez terminó dejando en libertad otra vez, el amparo sigue sin embargo hubo una modificación en la sentencia y permitió otra vez la entrada de Centroamérica por presiones de la secretaría de economía y la secretaría de relaciones exteriores», indicó.
Informó que en la actualidad los acuicultores de la entidad se encuentran trabajando en el primer ciclo de los dos que normalmente se desarrollan en cada año, sin embargo, destacó que debido a la situación económica tan compleja es probable que tan solo el 50 por ciento de los productores de camarón que actualmente trabajan puedan continuar con las labores para el segundo periodo de este 2024.