Los Mochis, Sin.- El hecho de que Ahome aparezca en segundo lugar en cuanto a los casos de de violencia intrafamiliar en Sinaloa no necesariamente quiere decir que se trate de un municipio peligroso para las mujeres, sino más bien esto se debe a un incremento en la cultura de la denuncia, consideró Genaro García Castro.
El secretario del Ayuntamiento reconoció que, no obstante, este es un tema bastante complejo para la autoridad puesto que las agresiones se presentan al interior de los hogares y ahí la policía no se puede meter.
Sin embargo, enfatizó que Ahome cuenta con una Unidad de Género, la cual está compuesta en su mayoría por agentes mujeres, precisamente para atender estos casos.
“De hecho, el que haya más denuncias no quiere decir que haya más violencia, sino quiere decir que se está acrecentando la cultura de la denuncia porque hemos ido avanzando en el trabajo de fomentarla, y decimos: ‘ahora tenemos más violencia’, no, quizás no sea el caso, quizás ahora tenemos más denuncias aún cuando la violencia pudiera ser incluso hasta menor”.
Genaro García lamentó que la violencia hacia las mujeres es un tema cultural muy arraigado, en el cual los padres de las nuevas generaciones deben trabajar muy fuerte para corregirlo hacia el futuro.
“Yo creo que con lo que hay que romper es con el ejemplo que algunos padres les dieron a sus hijos que ahora son esposos, pero no es nada fácil, creo que es un tema cultural, es un tema generacional”.
Y es que fue la secretaria de las Mujeres en Sinaloa, Teresa Guerra Ochoa, quien reveló que Ahome cuenta con por lo menos 3 denuncias diarias de violencia intrafamiliar, lo que lo coloca en el segundo lugar a nivel estado con más incidencia en este tema, sólo por debajo de Culiacán.