Semar despliega operativo de rescate tras ataques de EU en el Pacífico

Estados Unidos.- En atención a un llamado internacional y bajo los lineamientos del Convenio SOLAS que obliga a los países signatarios a garantizar la seguridad de la vida humana en el mar, la Secretaría de Marina–Armada de México (Semar) emprendió un amplio operativo de búsqueda y rescate en aguas del Pacífico mexicano, a más de 400 millas náuticas al suroeste de Acapulco, con el objetivo de localizar a un único sobreviviente de una serie de ataques realizados por el Ejército de Estados Unidos contra presuntas embarcaciones vinculadas al narcotráfico.

De acuerdo con información difundida por la propia institución naval en sus redes sociales, un buque patrulla oceánica y un avión de patrulla marítima fueron desplegados para rastrear la vasta zona marítima donde habría ocurrido el incidente.

La operación se activó tras una solicitud de apoyo emitida por la Guardia Costera de Estados Unidos, que reportó la posible presencia de una persona a la deriva, sin mayores datos sobre su identidad o condición.

Según declaraciones del secretario de Guerra estadounidense, Pete Hegseth, el sobreviviente sería tripulante de una de las cuatro embarcaciones atacadas por las fuerzas militares norteamericanas en el océano Pacífico oriental, acciones que habrían dejado un saldo preliminar de 14 personas muertas.

Hasta el momento, la Semar mantiene la búsqueda activa y ha reiterado su compromiso con la protección de la vida humana en el mar, independientemente del contexto o nacionalidad de los involucrados.

La búsqueda en la mar se desarrolla en un escenario de creciente cooperación entre México y Estados Unidos en materia de interdicción marítima y combate al narcotráfico transnacional, sobre todo apegado al Convenio SOLAS de salvaguardar la vida en la mar.

Entre la ley y la vida

En las aguas del Pacífico mexicano, los operativos de vigilancia marítima no siempre terminan como comienzan. Lo que inicia como una acción de interdicción contra el tráfico de drogas puede transformarse, en cuestión de minutos, en una misión humanitaria.

Durante los patrullajes, la Armada de México (Semar) detecta con frecuencia embarcaciones que intentan introducir cargamentos ilícitos. Al ser descubiertos, los tripulantes, en un intento desesperado por evadir a la autoridad, arrojan la droga al mar o incluso se lanzan ellos mismos al agua. En ese momento, la operación deja de ser una persecución y se convierte en un esfuerzo por salvar vidas.

El cambio de enfoque no es una cuestión de voluntad, sino una obligación internacional. El Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar (SOLAS) establece que toda embarcación debe brindar auxilio a cualquier persona en peligro en el océano, sin importar su nacionalidad, condición o motivo por el que se encuentre allí.

Este principio coloca a los marinos mexicanos ante un complejo reto operativo y ético: asegurar la embarcación, custodiar la carga ilícita y, al mismo tiempo, proteger la integridad física de quienes hace instantes eran perseguidos por un delito.

Una vez rescatados, los tripulantes reciben atención médica y apoyo humanitario antes de ser puestos a disposición de las autoridades competentes.

Para la Armada, cada misión de este tipo es una prueba de su doble compromiso: combatir el crimen organizado sin perder de vista su deber fundamental de preservar la vida humana en el mar.

Con imagen e información de Excélsior 

¿Qué opinas tu?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx
https://casaley.com.mx

Búsqueda

Buscar