Los Mochis, Sin.- A vísperas de que arranque el próximo ciclo escolar 2024-2025, la Secretaría de las Mujeres, en una intención por prevenir extravíos de estudiantes de primaria y secundaria, así como evitar que los alumnos atraviesen zonas de riesgo una vez que salen de las escuelas, lanza el llamado a padres de familia para trabajar en la prevención y capacitarlos para que conozcan rutas seguras para regresar a casa.
María Isabel Astorga, enlace regional de la Secretaría de las Mujeres en Sinaloa, señala que es indispensable apostarles a la cultura de la prevención desde casa y que los menores de edad estén debidamente capacitados con protocolos de seguridad y que sepan cómo reaccionar en caso de alguna circunstancia que ponga en peligro su integridad.
«Hacer un llamado a la sociedad para que tengan esta prevención, hay que apostarle a la cultura de la prevención porque es sumamente importante que así como los padres se preparan buscan sus útiles escolares, su mochila, el uniforme, así también se preparen en el sentido de que puedan explicar, trazar rutas seguras para sus hijos y hacerles en la conciencia y que ejecuten estas rutas de tal forma que las tengas en aprendizaje, que no se vaya a distraer, a extraviar».
Entre las medidas de seguridad, señala que los niños y jóvenes deben conocer con precisión las rutas de camiones para regresar a casa, evitar distraerse en los celulares, estar siempre atentos al entorno y evitar zonas oscuras donde pueda peligrar su vida.
Además de estas medidas de seguridad, María Isabel Astorga señala que también los padres de familia deben estar atentos para brindar ayuda en caso de detectar a algún niño o joven que se encuentre en peligro para socorrerlo hasta que llegue a casa sano y salvo.
Estas recomendaciones surgen del reciente caso de la joven que fue víctima de abuso sexual en Los Mochis por tomar una ruta equivocada y bajarse en una zona de riesgo que la puso en peligro.