Ciudad de México. Después de casi siete horas de debate, el Senado aprobó en comisiones y en lo general, la minuta de la reforma judicial, con el voto de Morena y sus aliados, que la calificaron como la más importante de los últimos tiempos.
La votación final fue de 25 votos a favor y 12 en contra, estos últimas de PAN, PRI y MC, quienes sostuvieron que la reforma va encaminada a someter a la Suprema Corte y al poder judicial, mientras que los guindas respondieron que los opositores defienden los privilegios y corruptelas de los juzgadores. La discusión derivó a final en acusaciones mutuas de nepotismo.
Los integrantes de las Comisiones de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos, que presiden Ernestina Godoy y Citlalli Hernández, sesionaron en el edificio sede de Reforma e Insurgentes, ya que los manifestantes que desde el jueves están en plantón fuera del recinto legislativo, no les impidieron el paso.
Al presentar el dictamen, la presidenta de la Comisión de Estudios Legislativos, Citlalli Hernández Mora, resaltó que se modifican diversos artículos de la Constitución, que son “de profunda trascendencia” para democratizar al poder judicial, entre ellos la elección a través del voto popular de jueces, magistrados y ministros.
Se trata, de una “reingeniería estructural que rompe las lógicas que han prohijado la construcción de un sistema de cotos de poder y vicios corruptores dentro del poder judicial”, que durante décadas “lo han carcomido”.
Expuso asimismo que la reforma permite sustituir al Consejo de la Judicatura Federal por el Tribunal Disciplina Judicial , que revisará a profundidad la actuación y proceder de los juzgadores , sobre todo si el sentido de sus resoluciones afectan derechos de la ciudadanía.
Expuso asimismo que la reforma permite sustituir al Consejo de la Judicatura Federal por el Tribunal Disciplina Judicial , que revisará a profundidad la actuación y proceder de los juzgadores , sobre todo si el sentido de sus resoluciones afectan derechos de la ciudadanía.