Los Mochis, Sin.- Un total de 860 profesores culminaron dos Diplomados en las áreas de Matemáticas y Ciencias, como parte de la formación continua para docentes que realiza la Secretaría de Educación Pública y Cultura, en conjunto con la Coordinación para el Fomento a la Investigación Científica e Innovación del Estado de Sinaloa (CONFIÉ) y el Centro de Ciencias, con el objetivo de que las y los maestros adquieran más y mejores herramientas pedagógicas para sembrar en sus alumnos el interés por la ciencia, la divulgación científica y las matemáticas.
El Centro de Maestros de Los Mochis, fue la sede de la entrega de Constancias a un total de 300 maestras y maestros de preescolar, primaria multigrado e indígena, secundarias generales y técnicas de los municipios de Ahome, El Fuerte y Guasave, donde la Dra. Catalina Esparza Navarrete, encargada del Despacho de la Secretaría de Educación Pública y Cultura, explicó que estos diplomados responden a la Estrategia Nacional Educativa en lo referente al eje articulador Pensamiento Crítico y al Ámbito Formativo de Saberes y Pensamiento Científico.
Además, agregó, “contribuyen al fortalecimiento de competencias profesionales a través de nuevas herramientas que refuercen el dominio pedagógico y didáctico de las matemáticas, para trabajar con conceptos difíciles de explicar a los alumnos de educación básica y media superior. Estos estudios también serán válidos para los procesos de movilidad del Sistema para la Carrera de los Maestros y las Maestras en el Estado de Sinaloa ‘USICAMMES’”.
Dichos diplomados, que se impartieron de noviembre 2023 a febrero 2024, por parte de CONFÍE y Centro de Ciencias, fueron: «Fortalecimiento del desempeño académico en matemáticas para profesores de educación básica» y, «Abriendo fronteras haciendo ciencia para todos en el aula».
En la zona norte, tomaron los diplomados 300 docentes, de los municipios de Ahome, El Fuerte y Guasave; en la zona centro, un total de 340, de los municipios de Culiacán, Guamúchil y Elota; en la zona sur, realizaron el diplomado un total de 220 profesores de Mazatlán y Escuinapa.
Estuvieron presentes, el Dr. Carlos Karam Quiñones, Director General de CONFÍE; Dr. Luis Enrique Alcántar Valenzuela, Coordinador Estatal de Formación Continua; Prof. Alejandro Brito Acuña, Jefe del Departamento de Servicios Regionales Ahome; y Mtro. Jesús Enrique Ruiz Cortés, Coordinador Académico de los Diplomados de Matemáticas y Ciencias.
2 comentarios en “SEPyC, CONFÍE Sinaloa y el Centro de Ciencias reconocen a docentes que participaron en diplomados de matemáticas y ciencias”
Excelente que haya más mujeres en el área de matemáticas, cosa que años atrás era raro ver a una mujer impartir esta materia.
Maestras que enseñaran con sentimientos seguramente como lo quiere el gobierno mas humanistas y los conocimientos hacerlos a un lado, cuando son estos los que sacaran mas adelante al alumno.
Esta materia, por su grado de complejidad, requiere tiempo para entenderla.
Aunque en la actualidad el nuevo modelo educativo es muy benévolo para los alumnos ya que pocos repiten grado por no convenir al sistema, a esto le sumamos que hay maestros que imparten esta materia sin tener conocimientos en la materia con documento en mano el sistema los acepta para cubrir una vacante sin importar si el docente esta preparado.
Por esto el rezago educativo ya que muchas aulas están ocupadas por docentes sin conocimientos por eso son rebasados por el alumno.
El sistema imparte cursos a los maestros que son teóricos, puro leer y leer enfadosos así como los consejos técnicos que por cierto estos ya son arcaicos y no deberían de existir ya que no se ve avance pura perdida de tiempo.
Hacen falta cursos mas prácticos para el docente y no talleres de lectura que dicen son tediosos, enfadosos, etc.
Tome nota Maestra Catalina Esparza titular de la Sepyc llegan programas y programas y el rezago no disminuye.
Los programas, contenidos, etc. no son el problema.
Busque soluciones concretas
Gracias por el espacio.
CIERTO LOS CONSEJOS TÉCNICOS NO HAN RESUELTO LOS PROBLEMAS QUE SE DAN EN EL PROCESO EDUCATIVO, MAS DE 8 DÍAS QUE LE DEDICAN TIEMPO A ESTOS CONSEJOS, SE DAN ANTES DE EMPEZAR EL CICLO ESCOLAR DURANTE EL CICLO Y AL FINALIZAR. (POR ESTE MOTIVO SE ACABARON LAS VACACIONES DE VERANO, YA QUE EL GOBIERNO QUIERE RECUPERAR EL TIEMPO PERDIDO POR LOS CONSEJOS).
ESTOS CTE SON UN TORMENTO PARA EL MAESTRO ASÍ LO HAN MANIFESTADO, PURO TIEMPO PERDIDO YA QUE SE CONVIERTEN EN FIESTAS Y SIEMPRE ES LO MISMO.
ESTOS DÍAS DE CONSEJOS TENEMOS A NUESTROS HIJOS EN CASA, CUANDO DEBERÍAN D ESTAR EN LA ESCUELA.
MIENTRAS LOS MAESTROS ENFIESTADO ESTE DÍA CON SU CONSEJO, QUE DICHO SEA DE PASA NO SE HA LOGRADO UNA MEJORA EN LA EDUCACIÓN.
OJALA Y EL NUEVO GOBIERNO QUITE LOS CONSEJOS E IMPLEMENTE ESTRATEGIAS NUEVAS QUE DEN RESULTADOS Y QUE NUESTROS HIJOS APRENDAN.