Cosalá, Sin.- Sinaloa será uno de los mejores lugares para nacer y crecer, compromiso asumido por el gobernador del Estado, Rubén Rocha Moya, mismo que hicieron propio las instituciones responsables de implementar la Ruta Integral de Atenciones (RIA) que establece la Estrategia Nacional de Atención a la Primera Infancia (ENAPI), señaló la Secretaria Ejecutiva del SIPINNA Sinaloa, Nuria Alejandra González Elizalde.
Durante la capacitación realizada a integrantes de la Comisión Municipal de Primera Infancia en Cosalá, González Elizalde aseguró que las acciones que se realizan en este región de la sierra sinaloense, además de Ahome y Salvadora Alvarado, son solo el inicio para la implementación de la ruta de atenciones que ponen a la niñez en primer lugar de prioridad para la generación e implementación de políticas públicas en el Estado y particularmente desde los municipios.
Esta es una ruta que se tendrá que seguir para atender a los más de 2 mil niñas y niños de 0 a 5 años que viven en el municipio, porque es desde los municipios donde inicia esta estrategia de atención, aseguró Gonzaléz Elizalde.
“A la presidenta municipal háganle llegar nuestro reconocimiento por sumarse al compromiso del gobernador, que solamente vamos a trabajar en esta primera etapa con tres municipios, que es Ahome, Cosalá y Salvador Alvarado, los que en el Estado de Sinaloa vamos a ser pioneros en recorrer este camino para garantizar a las niñas y a los niños más pequeñitos sus derechos”, expresó.
“Que Sinaloa sea el mejor lugar para nacer”, resaltó parafraseando palabras del gobernador Rocha al comprometerse con la Primera Infancia, “Yo les diría que el reto para los cosaltecos es que Cosalá sea el mejor municipio para nacer y crecer”.
Perla Rocío Castro Cebreros, coordinadora en Sinaloa del organismo civil Pacto por la Primera Infancia, explicó que seguir esta ruta identifica todos los programas y servicios necesarios para lograr el buen desarrollo de la población más vulnerable, que son los niños y niñas más pequeños de Sinaloa, lo que se determina con base en el diagnóstico que realizará la propia Comisión Municipal de Primera Infancia.
Castro Cebreros destacó que la propia RIA establece un total de 29 atenciones y servicios universales relacionadas con salud y nutrición, educación y cuidados, protección y bienestar.
La Comisión Municipal de Primera Infancia deberá realizar un programa de trabajo, un diagnóstico situacional, una consulta infantil, un mapeo de la oferta de servicios, definir cuáles son las prioridades y un plan para implementar la atención de las niñas y niños menores de 6 años de edad, apoyados de una plataforma de acompañamiento.