Los Mochis, Sin. Cada día los aparatos tecnológicos están al alcance de los más chicos del hogar, un celular, una computadora, una Tablet, una televisión con acceso a internet e incluso una consola de videojuego donde pueda jugar o ingresar a una página de videos.
Hoy en día las series y los videojuegos son más fáciles de ver y obtener, las series solo tratan de ejecuciones, violencia, sangre, lenguaje fuerte donde ya no se respeta la clasificación, los videojuegos son mas violentos, donde solo se tiene el objetivo de asesinar, al contrario.
Juan de Dios Quintero, coordinador de los programas preventivos de Seguridad pública habló respecto al comportamiento actual de los infantes específicamente donde las series y videojuegos están lastimando de manera grave a los niños mayores de 5 años en adelante.
El ejemplo más claro es la serie de moda “el juego del calamar”, serie que ha impactado de manera mundial en el comportamiento de los niños y jóvenes, quienes han replicado estos juegos violentos sin conocer la gravedad de este.
“Estamos dándonos cuentas que en la actualidad hay juegos, series que están lastimando la conducta de muchos niños y adolescentes, por ejemplo, en Bélgica descubrieron que en una escuela los alumnos están recreando los retos violentos de la serie “los juegos del calamar”.
Yoni Quintero también hablo sobre el video juego among Us, donde el niño tiene que identificar un impostor y un asesino y posteriormente asesinarlo.
El coordinador de programas preventivos, afirmó que debido a estos programas ya se tiene un registro donde menores han agredido a sus mamás de forma física, por la violencia que estos juegos y series han generado en ellos.
En los jóvenes ha cambiado su hábito de vida donde viven de noche y descansan de día, olvidándose de todas las responsabilidades e incluso desconocer en qué día se encuentra.
“El día de hoy podemos ver peques de 5, 6, 7 años jugando a este videojuego Among us donde se tiene que identificar a un impostor y asesinó y posteriormente matarlo, padrones que se quedan en la memoria de los niños.
En seguridad pública ya hay registro de mamás que han acudido a pedir ayuda por ver sido agredidas físicamente por sus hijos”.
El coordinador manda un exhorto a los padres a que se acerquen a sus hijos a platicar con ellos, saber donde navegan, que ven, que juegan, a que horas duermen, porque estas generaciones se olvidan de bañarse, de comer, de tomar agua por estar jugando o metidos en sus cuartos.
“Vemos el día de hoy una generación de niños que son muy agresivos, niños y jóvenes que se han olvidado de comer, asearse, tomar agua y otras cosas más, todo por estar en las series y juegos”.