Los Mochis, Sin.- Dentro del marco del día internacional de víctimas de desapariciones forzadas, el colectivo de búsqueda, Rastreadores de El Fuerte realizaron una jornada de actividades durante una semana con colocación de fichas informativas de personas desaparecidas en diferentes puntos de la región, así como recorridos de búsqueda en campo, culminando con una reunión en el Árbol de la Esperanza ubicado a un costado de la Casa Centenario en la ciudad de Los Mochis para recordar a sus familiares que no han vuelto a casa.
Mirna Nereyda Medina, líder de las Rastreadoras, detalló que en este evento se convocaron a familiares de personas desaparecidas quienes se reunieron para adornar el Árbol de la Esperanza con fichas de búsqueda, donde también se contaron historias de vida para recordar a sus hijos, nietos, hermanos y familiares.
«Fue una semana de trabajo para todas las rastreadoras, fuimos a búsqueda, fuimos a pegar fichas y hoy vamos a adornar los árboles de la esperanza, vamos a estar aquí contando historias de vida para que se conozcan».
Con los sentimientos a flor de piel, una pequeña de 10 años con una fotografía en sus manos pidió la palabra para pedir que le devuelvan a su hermano Cristian, quien hace 4 años salió de casa y ya no regresó, desde entonces su familia ha buscado intensamente con la esperanza de volver a verlo.
Con lágrimas en sus ojos, la niña Michelle recordó a su hermano como alguien que la cuidaba y jugaba con ella y al romper en llanto pidió que le devolvieran a su hermano.
«Siento dolor, desesperación, porque siento que lo extraño y lo estoy esperando, él es mi amigo y mi favorito de todo el mundo, lo extraño, si alguien sabe de él, que me lo regrese por favor y si le hicieron daño, más vamos a sufrir».
En un momento lleno de sensibilidad y sentimientos encontrados, familiares comenzaron a colgar las fotos de sus tesoros desaparecidos mientras rodaban las lágrimas.
Mirna Medina dijo que al finalizar se oficiaría una misa especial en el Santuario de Guadalupe para pedir por los desaparecidos.
Finalmente, dijo que este día no es para celebrar sino para conmemorar y dignificar a aquellos que están lejos de casa, así como hacer un llamado a todos los niveles de gobierno para seguir sumando esfuerzos y trabajar en la búsqueda de los desaparecidos.