Los Mochis, Sin.- Ante el abandono en el que se encuentra el campo mexicano y la poca sensibilidad que muestra el Gobierno Federal hacia la agricultura comercial, los productores exigen un presupuesto federal para el 2026 acorde a las necesidades que se tienen principalmente en el rubro de comercialización manifestó Baltazar Valdez Armentía.
El presidente de Campesinos Unidos de Sinaloa resaltó que esta es la oportunidad que tiene el secretario de agricultura Julio Berdegué Sacristán para resolver la problemática del sector, pero si no lo hace o no puede dar resultados pues que renuncie a su cargo y deje trabajar a quien si esté comprometido con la agricultura mexicana.
“Que desde el Gobierno Federal por alguna razón que desconocemos nos mantienen en el abandono a la agricultura comercial y protegen los intereses de los industriales y no es justo, decir que en años anteriores el maíz llegó a los 7 mil pesos y se subió la tortilla y ahora que bajó el precio, el maíz valga menos, no es posible que no se tenga esa visión y si lo voy a decir porque no podemos más, si no nos resuelve vamos a ir a México por la renuncia del secretario de agricultura, no nos va a servir si no nos atiende y resuelve a la agricultura comercial”, expresó.
En el marco del reciente Congreso Internacional Agroalimentario que se llevó a cabo en Guadalajara, Jalisco el dirigente de Campesinos Unidos de Sinaloa acompañado por decenas de productores, expuso que urge que las autoridades federales pongan atención al campo y que se modifique el proyecto de presupuesto federal para el 2026 en lo que respecta al sector agrícola.
Baltazar Valdez dijo que es lamentable que los apoyos que se comprometen no se entreguen ni en tiempo ni en forma, ya que no se cuenta con el recurso etiquetado y resaltó que así como se apoya a los productores de menos de 5 hectáreas, así debieran impulsar el desarrollo y la rentabilidad para los de 5 en adelante ya que son quienes realmente le pueden aportar al país para lograr la autosuficiencia alimentaria.
Estas observaciones se pretendían hacer al propio secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, pero no asistió al evento en Guadalajara y las hicieron frente al delegado de la SADER de Jalisco, Alfredo Porras Delgado a quien le entregaron un documento son las demandas del sector para que se las haga llegar al funcionario en la ciudad de México.