Los Mochis, Sin.- Aun cuando el almacenamiento del sistema de presas no es suficiente para garantizar un ciclo normal de siembras en el otoño-invierno, sí resulta muy conveniente empezar a planear la temporada con las condiciones que se tienen y analizar las áreas de oportunidad, consideró César Enrique Galaviz Lugo.
El presidente de la Asociación de Agricultores del Río Fuerte Sur comentó que para ello es prioritario que se lleve a cabo la reunión del Consejo Estatal de Desarrollo Rural Sustentable en la que participan autoridades de los tres niveles de gobierno y los diversos organismos agrícolas para trabajar unidos sobre la nueva temporada aun y con las restricciones que se puedan tener.
“El ciclo pues obviamente empieza con hortalizas en el mes de septiembre entonces lo que se pretende aunque no se tenga el volumen suficiente para un ciclo normal, pues si es importante empezar a trabajar y hacer una primera reunión en donde se platique y se atiendan las dudas y que sirva y que es una situación más o menos similar al año anterior y es trabajar en unidad y sacar lo mejor para el sector agrícola”, explicó.
El dirigente del sector agrícola privado en Ahome dijo que sin duda el panorama no es muy alentador, pero la esperanza es que durante los últimos días las aportaciones aunque son mínimas no han dejado de registrarse.
“Sigue el tema muy crítico y complicado con los niveles que tenemos en las tres presas del norte, lo bueno es que siguen las aportaciones, poco a poco siguen avanzando hacia arriba, todavía nos queda septiembre y creemos que serpa llovedor, el pronóstico así lo marca y lo seguimos presenciando, ahí va avanzando”, resaltó.
César Enrique Galaviz indicó que en este momento hay desespero entre los productores principalmente entre quienes establecen hortalizas y cultivos adelantados, porque el tiempo pasa y las siembras se podrían desfasar, pero es por ello que ya se hizo la solicitud en algunos módulos, sobre el agua que ahorraron del ciclo anterior para empezar con las primeras siembras del ciclo otoño-invierno.
Mencionar que el agua que ahorraron los módulos de riego se debe utilizar hasta el último día de septiembre, ya que a partir del uno de octubre se realiza la asignación de la nueva temporada agrícola.