Ciudad de México.- Los pagos de las Pensiones del Bienestar se mantienen con normalidad en el mes de septiembre a excepción de este martes, día en que no habrá dispersión de fondos para las personas adultas mayores, mujeres mayores a 60 años, personas con discapacidad y madres trabajadoras.
La razón se debe a que hoy es día feriado, pues se conmemora el 215 aniversario de la Independencia de México, por lo que no habrá depósitos para ningún beneficiario a nivel nacional ni atención en los módulos del Banco del Bienestar.
Cabe destacar que dicha suspensión aplica a todos los programas de pensiones y apoyos que administra la Secretaría del Bienestar.
¿Cuándo se reanudarán los pagos?
Tal como señala el calendario, los pagos se retomarán el miércoles 17 de septiembre de 2025 con aquellas personas que tengan alguna de estas tres letras en la inicial de su primer apellido: «N», «Ñ» y «O».
Calendario de pagos:
- Miércoles 17 de septiembre: apellidos con letras N, Ñ, O
- Jueves 18 de septiembre: apellidos con letras P, Q
- Viernes 19 de septiembre: apellidos con letra R
- Lunes 22 de septiembre: apellidos con letra R
- Martes 23 de septiembre: apellidos con letra S
- Miércoles 24 de septiembre: apellidos con letras T, U, V
- Jueves 25 de septiembre: apellidos con letras W, X, Y, Z
Aunado a lo anterior, la Secretaría del Bienestar realizó varias recomendaciones para los beneficiarios durante este periodo, entre las cuales destaca, no acudir el 16 de septiembre a cajeros ni módulos del Banco del Bienestar, ya que no habrá servicio disponible.
Otra es consultar la fecha asignada y acudir en días posteriores dentro del periodo activo, así como evitar aglomeraciones en los días de depósito y, de ser posible, retirar el apoyo en fechas alternas para reducir filas y riesgos.
Asimismo, se recordó que no existen gestores ni intermediarios autorizados para entregar los apoyos y que todos los trámites son gratuitos.
Con información de Excélsior