Los Mochis, Sin.- Sea o no la “corcholata” escogida para representar a Morena en la lucha por la Presidencia de la República en 2024, Ricardo Monreal Ávila se mantendrá dentro del partido y respetará lo que la mayoría decida a través de las encuestas.
Así lo confirmó el propio senador de la República durante su visita a la ciudad de Los Mochis, donde impartió una conferencia llamada “Reconciliación por México”.
En entrevista para Altavoz, el legislador dijo que con las reglas a establecerse en el Consejo Político Nacional de este domingo, ninguna de las “corcholatas” tiene pretexto para no acatar los resultados del proceso interno, por lo que se encuentra tranquilo al saber que habrá “piso parejo porque todos – él incluido – tendrán que abandonar sus cargos públicos.
Además, aseguró que aunque no sea él quien resulte favorecido por las encuestas, sin problema alguno se sumará al proyecto de la “corcholata” ganadora, ya sea Claudia Sheinbaum, Adán Augusto López o Marcelo Ebrard.
“Cuando hay reglas, cuando uno acepta las reglas, tiene que honrarlas, y yo soy uno de ellos”, dijo.
Monreal Ávila confirmó que fue el propio presidente de la República quien, durante la cena del pasado lunes 5 de junio, le solicitó a las cuatro corcholatas renunciar a su cargo.
En ese sentido, adelantó que él presentará su solicitud de licencia entre el jueves 15 y el viernes 16 de junio.
Explicó que, una vez el Consejo de Morena apruebe los acuerdos para el proceso interno, iniciará una especie de precampaña que durará 65 días, para posteriormente dar paso a las encuestas, que en total serán cinco.
La “corcholata” ganadora será anunciada a finales de agosto o principios de septiembre, y mientras llegan los tiempos electorales será denominado “coordinador nacional de los comités de defensa de la cuarta transformación”.
Cabe señalar que, previo a iniciar su conferencia en el Teatro Ingenio, Ricardo Monreal disfrutó de una comida en un restaurante de Los Mochis, donde compartió mesa con el gobernador Rubén Rocha Moya, el alcalde de Ahome, Gerardo Vargas Landeros; el alcalde de Culiacán, Juan de Dios Gámez Mendívil; el alcalde de El Fuerte, Gildardo Leyva Ortega, entre otros.