Los Mochis, Sin.- Ante el desespero que existe por los efectos de la sequía que ha golpeado su economía por dos años consecutivos, los productores del Valle del Carrizo le apuestan a la siembra de ajonjolí de temporal y algunos ya establecieron el cultivo con la humedad que dejaron las primeras lluvias, otros se arriesgaron hacerlo sin humedad en los terrenos, pero con mucha fe, señaló Baltazar Hernández Encinas.
El presidente de la Unión de Productores del Valle del Fuerte indicó que en este momento se observa reactivado el campo en esa región, ya que el mismos desespero los obliga a sembrar a como se pueda, aún y sin quitar la maleza de los predios agrícolas, ya que no quieren perder tiempo para tener la oportunidad de establecer el cultivo con la humedad que hay en las parcelas.
“Pues ahorita andamos a todo lo que andamos tratando de sembrar ajonjolí y haciendo la lucha en esta siembra de temporal porque estamos muy hundidos, y si les estamos batallando y sembrando en terrenos mojados y otros secos y sin quitar la maleza, lo primero es sembrar y que nos nazca, ya después vemos como controlamos la maleza”, explicó.
El dirigente agrícola en el Valle del Carrizo manifestó que los productores se tienen que arriesgar y sembrar para ver si les va bien con esta opción del ajonjolí, que representa para ellos una oxigenación para el sector.
Los productores en el Valle del Carrizo primero tenían una estimación de sembrar alrededor de 5 mil hectáreas de temporal de ajonjolí, pero aún existe incertidumbre y quizá solo sean 2 mil hectáreas.


