Los Mochis, Sin.- Aún y con la humedad que se generó en los predios agrícolas por las lluvias de Norma, las escasas aportaciones al sistema de presas provocaron que se hiciera una asignación de los volúmenes para el Plan de Riegos muy restringida lo que pone en desventaja a los productores al querer elegir el cultivo a sembrar señaló César Enrique Galaviz Lugo.
El presidente de la Asociación de Agricultores del Río Fuerte Sur manifestó que la Conagua hizo su trabajo y fue de acuerdo a la realidad de los almacenamientos del sistema de presas, pero esto reduce las posibilidades de los productores en cuanto a los programas de siembra lo cual tendrá que analizarse a fondo en los módulos de riego con los propios usuarios y hacer su planeación lo mejor que se pueda.
“Se está tratando de aprovechar esta humedad como riego de asiento pero con esta asignación se queda muy chico el panorama de cultivos y son de baja demanda como el frijol, el trigo en el Carrizo y eso dependerá de los módulos pero para el maíz no hay esa asignación completa, nos deja en mucha desventaja y la asignación no la vimos mal se bajaron los niveles lo más que se podía sin poner en riesgo el consumo humano y es por ello que se dio esa asignación así en esa categoría”, comentó,
El dirigente del sector agrícola privado en Ahome indicó que la siembra de maíz aún está en veremos ya que muchos productores que tienen la intención no podrán en este momento por la misma restricción y se esperarán a una posible reasignación de volúmenes de agua en el mes de enero si es que se presentan lluvias durante el mes de diciembre.
“Y va a depender también de lo que nos pueda llover no para de aquí a diciembre que si queda abierta la posibilidad de una reasignación y podamos acceder a un cultivo de maíz pero eso dependerá de lo que escurra en la cuenca, pero está complicado porque venimos muy golpeados y eso que no se pueda establecer toda la superficie pues obviamente estamos en clara desventaja no”, expuso.
Por lo pronto la actividad en campo será mínima precisamente porque en este momento muchos productores no van a sembrar a la espera de que se cumplan las expectativas de lluvias y apostarle al cultivo menos malo que es el maíz.