Los Mochis, Sin.- Los productores que establecen cultivos durante el mes de septiembre y que se les llaman siembras tempranas, si pudieran estar en condiciones de concretarlo si cuentan con pozos concesionados por la Comisión Nacional del Agua, ya que no dependerían de los riegos con agua de presas, consideró Francisco Javier Orduño Cota.
El gerente técnico de la Junta Local de Sanidad Vegetal del Valle del Fuerte comentó que debido a los trabajos que se empezaron del programa de tecnificación del Distrito de Riego 075 la fecha oficial del inicio del ciclo otoño invierno es el 15 de octubre, pero con esta salvedad de los pozos, pudieran darse algunas siembras adelantadas, pero siempre y cuando se realicen todos los trámites normales ante los organismos correspondientes.
“Pues de hecho, nosotros en su momento incluso cuando escuchamos los planteamientos que se hacían en comité hidráulico pues como junta local pusimos un aviso a los productores para que estuvieran pendientes y que se pusieran en contacto con sus módulos y que no se hicieran las plántulas y evitar las siembras tempranas, aunque si pudiera darse pero los que tengan pozos concesionados por la Conagua”, explicó.
El directivo del organismo fitosanitario en el Valle del Fuerte dijo que incluso algunos productores que cuenten con humedad en sus terrenos pudieran sembrar frijol en la segunda quincena de septiembre y esperar a que el primer riego se realice después del 15 de octubre.


