Guasave, Sin.- En este último semestre del 2022 el Sindicato Independiente de Trabajadores de la Educación de México ha sido muy pujante en temas de salud principalmente, donde han señalado en diversas ruedas de prensa las deficiencias que tiene el ISSSTE en todo el estado.
En ese sentido, la Secretaria General en la entidad, Danissa Flores adelantó que entrando el 2023 abrirán una mesa de diálogo con el delegado del ISSSTE en Sinaloa, y es que aunque hay disposición por parte de él, la realidad es que será una mesa de diálogo amplia porque tienen que sentarse por regiones tomando en cuenta que las necesidades básicas son diferentes.
“Hay demasiadas demandas de los directivos, de los maestros, de los administrativos en cuestiones de aclarar algunas prestaciones, laborales y sobre todo salariales, esa es una de las grandes demandas al igual que el trabajo con el ISSSTE”.
Recalcó que sigue la falta de abastecimiento de medicamentos y acusó que no puede ser posible que se ponga en riesgo la integridad física y general del trabajador de la educación cuando llega a un hospital del ISSSTE para recibir atención.
“La falta de abastecimiento de medicamentos es lamentable, la falta de capacidad en infraestructura y también en medicamentos pone en riesgo la salud del trabajador en Sinaloa”.
Finalmente, la líder sindical reconoció que este año ha sido de fortalecimiento porque si bien han tenido complicaciones en el avance y la constitución del sindicato en Sinaloa, la realidad es que se sienten atendidos tanto por el Gobernador Rubén Rocha Moya, como por la Secretaria de Educación en Sinaloa, Graciela Domínguez Nava, su atención y no se cuenta con medicamento ni con infraestructura necesaria para atenderlo.