Los Mochis, Sin.- Aun con la posible merma de circulante económico en el Estado de Sinaloa por el tema de la sequía y los bajos precios en la comercialización de algunos cultivos, el sector comercio espera que se registre una derrama aproximada a los 5 mil millones de pesos durante estos días de Semana Santa, de los cuales alrededor de 1,200 corresponderían a la zona norte, adelantó Víctor Damm Ramírez.
El presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos de Los Mochis señaló que hay buena expectativa, pero sin crecimiento con relación al año pasado.
“Es que para esta Semana Santa esperamos una derrama en el norte de estado 1,200 millones y a nivel estatal serían 5 mil millones de pesos, las expectativas son esas, ojala y se cumpla, son similares a las del año pasado”, subrayó.
El dirigente de la Canaco Los Mochis precisó que son bastantes negocios los que no cierran en estas fechas de Semana Santa, e incluso dijo que hay personas que se quedan en la ciudad y acuden a las albercas en los hoteles locales y eso también genera derrama económica.
“Restaurantes, quedan abiertas marisquerías, algunos negocios de bebidas y hay turismo local, mucha gente se va a un hotel con alberca y eso se ha generado de unos años para acá y llevan a sus niños a disfrutar y ha crecido mucho en los últimos años”, comentó.
Víctor Damm indicó que en ese sentido se hace el llamado a las autoridades de seguridad en Ahome para que no bajen la guardia en la vigilancia en el centro de la ciudad, por enfocarse a las playas y centros ceremoniales.
“La ciudad queda activa, ya no es como antes, hace años la ciudad quedaba desolada pero ahora ya no, disminuye el trabajo y la actividad pero si el llamado a que no se abandone, que se cuide la ciudad y a la población también que se cuiden, que se eviten los accidentes, cuidar las bebidas alcohólicas y que sea un saldo blanco, tenemos mucho que aportar”, dijo.